El 2020, cuando era estudiante del COAR, postuló al campeonato mundial de Microsoft y ha conseguido estar entre los 10 mejores del mundo. (Foto: Cortesía)
El 2020, cuando era estudiante del COAR, postuló al campeonato mundial de Microsoft y ha conseguido estar entre los 10 mejores del mundo. (Foto: Cortesía)

A veces demoramos años en descubrir nuestra habilidad, otros nunca logran identificarla. Eso le pasó a Asthin Sotelo Jump, un joven que recién hace unos tres años se dio cuenta que nació para todo lo que se refiere a computación. Hoy en día su perseverancia y dedicación a algo que lo apasiona hizo que sea uno de los TopTen Mundial de Microsoft. Correo habló con él sobre sus logros y estas fueron sus respuestas:


¿Cómo te sientes con los logros obtenidos? Me siento muy contento porque la verdad no pensaba que iba estar entre los 10 mejores del mundo porque hemos sido 160 participantes y quede en el 7° lugar lo cual me llena de orgullo sobre todo por dejar en alto a mi ciudad de Arequipa.

LEA TAMBIÉN: PNP captura a tres sujetos transportando 12 kilos de cocaína

¿Qué tan complicado ha sido el evento? Bueno para mí lo más complicado ha sido la primera parte que eran preguntas teóricas porque se tomaba en cuenta el tiempo en que se iban resolviendo. La segunda parte se me hizo más sencillo porque se trató de elaborar un proyecto y fue importante toda la preparación que tuve previo al campeonato.

¿Cómo ha sido tu preparación para participar de un evento internacional? Creo que la base de todos ha sido la enseñanza que tuve en el COAR durante los tres años de estudiante. Ya para la competencia tuve 2 meses de dura preparación contando con el apoyo de los profesionales de la empresa BSCIF que es el Centro de Soluciones de Negocios con Tecnología con el ingeniero Luis Meléndez. Tengo que mencionar que el COAR tiene un convenio firmado con esa empresa hace 5 años lo que permite que todos sus estudiantes tengan una preparación especializada en todo lo que corresponde a Microsoft.

LEA TAMBIÉN: Productos navideños desde S/0.50 en feria del estadio Melgar

Cuéntanos un poco más del campeonato, ¿Cómo se desarrolla? Es un evento que se hace todos los años en Estados Unidos, pero el año pasado no se pudo hacer por la pandemia, entonces los clasificados, entre los que me encontraba yo, participamos este año de manera virtual del 9 al 11 de noviembre. Los competidores deben tener edades de 13 a 22 años y pueden participar en tres herramientas: Word, Excel y Power Point; en mi caso escogí la primera.

¿Qué proyectos tienes para los siguientes años? Por ahora estoy estudiando Administración y Sistemas en Cibertec, pero estoy pensando en volver a participar en el campeonato al próximo año.

LEA TAMBIÉN: Los Hijos del Cóndor: Fiscalía sostiene que Jeimy Flores ofrecía empleos

¿Qué mensaje les darías a los jóvenes como tú? Les diría a mis compañeros que luchen por sus metas, que confíen en sus capacidades y de esta manera lograran cumplir sus objetivos. De igual forma, creo que es importante que nosotros como jóvenes seamos capaces siempre de pensar y soñar en el futuro mientras pisamos el presente. Debemos ser conscientes de que nuestros sueños se cumplirán con perseverancia y paciencia, pero todo un paso a la vez.

TAGS RELACIONADOS