Arturo Salazar Monroy, produjo más de 70 obras (Foto: Arturo Salazar)
Arturo Salazar Monroy, produjo más de 70 obras (Foto: Arturo Salazar)

Sin duda un referente del teatro local, Salazar Monroy nos cuenta de sus inicios en esta entrevista, además de resaltar la utilidad de la dramaturgia y su puesta en escena para los jóvenes.

¿Cómo iniciaste en el teatro?

En el verano de 1998, Mario Azálgara director de Arlequín Teatro, me invitó a participar en mi primera obra: “Regreso al mundo de Oz”. Me pagaron por actuar a mis 14 años. Ese fue el inicio formal de mi actividad teatral. Si bien, ya había actuado desde niño en el colegio, en la iglesia, en reuniones familiares, ello era diferente.

Dos años antes, mis papás aceptaron matricularme en un taller en el grupo. Mi primera profesora fue Pamela Portocarrero. Allí aprendí a amar el teatro y tuve mi formación básica como actor, director, productor y profesor de teatro.

¿Tan joven tenías claro que querías dedicarte al teatro?

Era un sueño en ese momento, creo que sigue siendo un sueño hasta hoy. Voy 25 años amando el teatro y veo que hay muchísimo camino por recorrer. En 1998 pude participar en un concurso de teatro escolar que organizó la Municipalidad Provincial de Arequipa. Mi colegio, general José de San Martín, ganó en dos categorías: “Mejor obra” y “Mejor dirección”. Eso fue un gran estímulo para un muchacho de 15 años que dirigía muy aventureramente una obra teatral con otros escolares.

Y seguiste haciendo teatro en tu etapa universitaria.

En el 2002 tuve otro momento de gran motivación. Con un grupo de amigos universitarios, tú dentro de ellos, me animé a dirigir otra obra, pero esa vez cobramos entrada. Sin darme cuenta, estaba ingresando al mundo de la dirección y la producción teatral. Tú eres testigo de la seriedad con la que tomamos todos aquellos proyectos.

Tenía 19 años, trataba de aplicar todo lo que iba aprendiendo en Arlequín, en otros talleres que había llevado, lo que aprendía de otros amigos y maestros que hacían teatro en otros grupos, incluso trataba de aplicar los conocimientos que recibíamos en el claustro de San Agustín, sobre todo los vinculados al marketing.

LEA TAMBIÉN: Cuestionan baja producción del Consejo Regional de Arequipa

¿Lo que vino después fue consecuencia de estos primeros pasos?

Sí, después seguí actuando, dirigiendo, produciendo, enseñando. Todo eso de manera progresiva e ininterrumpida. Naturalmente también me seguí formando con maestros de diferentes experiencias, en diversos talleres y también en estudios formales universitarios, sobre todo de especialización. De hecho, es algo que lo sigo haciendo.

¿Crees en la profesionalización del teatro?

Hoy más que nunca, pues existen muchas más alternativas que 25 años atrás. Creo que el talento no se puede formar, se tiene o no se tiene. Sin embargo, también soy un convencido que cualquier persona que se lo proponga con seriedad, disciplina y perseverancia puede llegar a ser un gran artista escénico.

Eres docente universitario, ¿cómo se relaciona esa actividad con el teatro?

Hace 16 años enseño teatro y marketing en la Universidad Católica San Pablo, mi formación académica y de campo me ayudó a desarrollar herramientas para la producción teatral o lo que técnicamente podríamos clasificar como, parte del marketing de servicios culturales. Y desde lo artístico, la institución me ha permitido seguir creciendo, creyó en mí para constituir un Elenco de Teatro que existe desde el 2009, allí sobre todo abordamos al teatro clásico. Pero esa es otra historia.

¿Cuáles son tus próximos proyectos?

Dios mediante, el próximo año haremos un nuevo clásico con la universidad, el Elenco cumplirá 15 años de actividad. También tengo un par de proyectos en mente, una obra que quiero hacer hace mucho tiempo y otra con Arlequín por sus 45 años. Para mantenerse al tanto de estas obras y nuevos proyectos pueden seguirme en Instagram y/o Facebook como: @arturosalazarmonroy.

VIDEO RECOMENDADO