Club nocturno tenía capacidad para al menos 1000 personas en Cerro Colorado| Foto: Fiscalía
Club nocturno tenía capacidad para al menos 1000 personas en Cerro Colorado| Foto: Fiscalía

Un club nocturno funcionaba en el sector Cural, en la Variante de Uchumayo del distrito de Cerro Colorado con la atención de al menos 100 señoritas de diferentes nacionalidades.

La Fiscalía intervino el local denominado Lady Scort la tarde del jueves como una medida de prevención para evitar la y el favorecimiento a la prostitución, pero descubrieron que el club tenía la licencia municipal para operar como salón de espectáculos, bar, restaurant, hospedaje, cochera y lupanar (prostitución).

LEA TAMBIÉN: Cuadros de depresión en niños y adultos se duplican en 2 años

En el recorrido hallaron a las 100 mujeres entre peruanas, colombianas, ecuatorianas y venezolanas, quienes al ser identificadas aseveraron que acudieron a trabajar al considerar que era un negocio con licencia.

Club Nocturno tenía al menos 150 habitaciones| Foto: Fiscalía
Club Nocturno tenía al menos 150 habitaciones| Foto: Fiscalía

También se encontró 150 habitaciones, pero también hallaron lubricantes, cuadernos de registro.

FUNCIONARIOS DE CERRO COLORADO CON RIESGO A SER DENUNCIADOS

La fiscal Lisbeth Adriazola, de la Fiscalía Provincial de Trata de Personas de Arequipa pudo corroborar mediante la licencia de funcionamiento N° 013521 y el certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificación (ITSE)  N°0082 emitidos por la Municipalidad Distrital de Cerro Colorado que fueron presentados por los administradores.

El fiscal adjunto Pool Alarcón informó que el permiso otorgado por el gobierno distrital al local nocturno no es nuevo, ya que data de 2020, según muestran los expedientes administrativos solicitados ayer por la Fiscalía. De acuerdo a la indagación, se observó que la solicitud hecha por el gerente del Grupo Empresarial del Sur A&W, Wilmer Aguirre Silva, quien radica en Lima, no consigna el término lupanar, pero sí la licencia; la inconsistencia deberá ser respondida por funcionarios de la municipalidad distrital.

Se advirtió además que la Ley 27444 no permite a los municipios anular de oficio permisos luego de 2 años, por lo que la Fiscalía exhortó a la Procuraduría Municipal iniciar un proceso judicial para dejar sin efecto la autorización y una medida cautelar para suspender su operación.

El fiscal adjunto Wilbert Justo refirió que, al dar esta autorización a la casa de citas, los funcionarios responsables incurrieron en el presunto delito de favorecimiento a la prostitución, cuya prognosis de pena es de 4 a 12 años de prisión. “Toda licencia debe respetar el marco legal, un acto administrativo no puede ir en contra de las normas de orden público”, explicó Justo.

La Fiscalía dio un plazo de 7 días para que la municipalidad distrital informe sobre las acciones administrativas tomadas sobre el caso.

No se descartó abrir una investigación penal contra administrativos del lupanar y funcionarios municipales que resulten responsables. Así las cosas, el fiscal Justo explicó con este caso que sería inviable abrir una zona rosa en Arequipa, pues se necesitaría cambiar el código penal vigente en el país.

NORMAS QUE PROHIBEN LA PROSTITUCIÓN

Ello considerando que el Art. 179 del Código Penal indica que el que promueve o favorece la prostitución de otra persona, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de 4 ni mayor de 6 años.

Asimismo, el Art. 181 precisa que quien dirige o gestiona la prostitución de otra persona será reprimido con pena privativa de la libertad no menor de 4 ni mayor de 6 años.