Gerencia de transportes no realizó obra en vías regionales (Foto: Difusión)
Gerencia de transportes no realizó obra en vías regionales (Foto: Difusión)

Cinco proyectos de mantenimiento e intervención de vías a cargo del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) han sido observados por la Contraloría. Al detalle, se alerta sobre diversas carencias técnicas.

Uno de ellos está referido al mantenimiento rutinario de la vía regional AR-102, en la provincia de Caravelí. Sucede que, según el órgano de control, en septiembre último se elaboró el expediente técnico del proyecto por un consultor, a pedido de la Gerencia Regional de Transportes, donde aún, tras el procedimiento de levantamiento de observaciones se omitió presentar la ‘calificación de condición’ de esta vía, por lo que no se ha estimado las actividades a realizar al detalle, según exige el Manual de Carreteras, Mantenimiento o Conservación Vial de la Dirección General de Caminos y Ferrocarriles del MTC.

Pese a ello, según se revisa en el expediente, las actividades de conservación se realizarían en el 99.61% de la vía, lo que evidenciaría su estado deficiente. De acuerdo a la Contraloría, estas condiciones demandan incluso que se realice la reconstrucción o rehabilitación de la vía, pero esto no se ha considerado en el expediente técnico.

LEA TAMBIEN: Arequipa: Cinco médicos abandonaron pacientes en EsSalud para trabajar en clínica privada

PELIGRO

Estas condiciones generarían el riesgo de utilizar recursos públicos en labores que no implementen lo requerido. Además, es preciso indicar que esta situación adversa se ha detallado tras darse a conocer que ya hubo la nulidad de un primer procedimiento de buena pro, cuyo ganador fue el Consorcio Chapi, conformado por las empresas Constructora J&M SRL y SERGEYAB EIRL. En ese entonces, se aprobó que los trabajos de mantenimiento se realicen con un presupuesto de S/1 178 181 y en un plazo de 25 días.

Se sabe que la referida nulidad fue considerada tras la denuncia de vicios, omisiones y supuestos favorecimientos, siendo que las empresas ganadoras obtuvieron en denominado ‘beneficio de la MYPE’, aun cuando esto no se solicitó por los postores. Tampoco se consideró que el valor estimado de la obra supera el de una Adjudicación Simplificada.

MÁS

Una situación similar se presenta para el caso del mantenimiento de la vía AR-114, en la provincia de Arequipa. En este caso se advierte una serie de omisiones en el expediente técnico, referentes a la falta de sustento técnico para partidas presupuestales.

Se contempla una partida por Derrumbes y Huaycos Mayores sin sustento válido. Por el contrario, el registro fotográfico revela que no hay registro de incidencias como las mencionadas. Lo mismo ocurre con la subpartida de Transporte Interno, pese a que existe la partida de transporte de materiales granulares, generándose un reconocimiento de un pago excesivo.

También se considera relevante que hay una incompatibilidad entre el requerimiento y el expediente técnico, dado que se modificaron los metrados del documento, reduciendo el uso de hasta S/ 80 mil 430, aunque la modificación no se realizó en el expediente, manteniéndose un costo de S/631 mil 636.

LEA TAMBIÉN: El 2023 es el año con más feminicidios en Arequipa

En tanto, para el caso del mantenimiento de la vía regional AR-105, en la provincia de Castilla, se detectó problemas en el expediente técnico porque no se cuenta con el inventario de evaluación de la vía. De acuerdo a la Contraloría incluso en el propio expediente se advierte que se necesita ‘mayor y mejor información con la finalidad de planear las soluciones técnicas que mejores se adapten a la vía’.

El cuarto proyecto está referido a la intervención de la vía vecinal AR-828, en la provincia de Islay. El problema recae en la falta de estudios de ingeniería básica y criterios de diseño del expediente técnico del saldo de obra.

Esto se debe a que el documento únicamente contiene el estudio de mecánica de suelos con fines de diseño de pavimentación, por lo que se tiene información incompleta para la ejecución de estructuras de concreto armado e instalación de tuberías de alcantarillado. También se carece de estudios hidrológicos, lo que es necesario para no comprometer la estabilidad de la estructura del pavimento. Esta obra inició en el año 2022, teniendo un presupuesto de S/4 675 287.

El último proyecto observado corresponde a la intervención de la vía rural AR-603 y AR-606 I etapa, en la provincia de La Unión. El ente de control advierte demoras por parte de la entidad en la gestión del expediente técnico del saldo de obra, siendo que la resolución de contrato con el contratista se dio en mayo del año 2022 y posteriormente se buscó la conciliación para concluir la misma.

VIDEO RECOMENDADO