Obra en la recoleta  aún no es concluida luego de tres años. El Gobierno central invirtió más de 5 millones de soles para  obra que conservaría el Centro Histórico de nuestra ciudad. (Foto: Soledad Morales)
Obra en la recoleta aún no es concluida luego de tres años. El Gobierno central invirtió más de 5 millones de soles para obra que conservaría el Centro Histórico de nuestra ciudad. (Foto: Soledad Morales)

La (MPA) y Seal están en una controversia porque después de tres años no se puede terminar el proyecto de remodelación de calles y veredas de La Recoleta y Beaterio, lo que permitirá la puesta en valor de esta zona.

La obra no puede ser concluida desde el 2018 porque Seal y empresas de telefonía no hacen la instalación de sus cables en conductos subterráneos que ya están instalados en la zona.

LEA TAMBIÉN: Habilitan 4 centros para vacunatón de este fin de semana en Arequipa

Seal comunicó que en 2017, cuando se aprobó el proyecto, la MPA se comprometió a realizar el retiro del cableado por la Ley de Concesiones Eléctricas, incluso se tenía presupuestado ese trabajo en el proyecto. Pero luego la comuna provincial desconoció esta responsabilidad y en 2019 solicitó a la empresa  que asuma la ejecución, amparándose en la Ley N° 27332 de Osiptel, que obliga a las entidades prestadoras del servicio a realizar el retiro del cableado aéreo. Actualmente, informó que no cuenta con el dinero para ejecutar este proyecto, provocando que la obra demore en ser concluida.

El  gerente de Desarrollo Urbano de la MPA, Edward Pinto, contó que se solicitó a Copesco la presentación de un supervisor para evaluar el expediente técnico de la obra y se espera que los trabajos se retomen a más tardar este año. “Una vez con ello, se culminarán partidas pendientes, de acuerdo a lo que determine el supervisor de Copesco”, dijo.

LEA TAMBIÉN: Transportistas no acatan paro indefinido por partido Perú vs. Uruguay

Los trabajos en La Recoleta se iniciaron en 2017 como parte del proyecto del mejoramiento de los servicios turísticos del Centro Histórico del Plan Copesco Nacional, que tuvo el financiamiento de S/5 millones 382 mil por parte del  Gobierno central.

Se conoció que hasta el año pasado el estaba solicitando a la comuna provincial informar sobre la reanudación del proyecto.