Norma no tiene reglamento fijo, pero aún así los  exaportantes pueden acogerse para no perder derecho.  Comisión técnica debe subsanar observación. (Foto: GEC)
Norma no tiene reglamento fijo, pero aún así los exaportantes pueden acogerse para no perder derecho. Comisión técnica debe subsanar observación. (Foto: GEC)

En la región Arequipa existen 16 mil exaportantes del hoy desactivado Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi), que tienen pendiente el saneamiento de sus viviendas construidas hace 30 años. La solución a este problema se dio a través de la Ley 31173, en 2021, pero muchos exaportantes del Fonavi desconocen que su vencimiento está próximo, abril de 2024, advirtió ayer, el economista Luis Zegarra, durante una conferencia donde dio más luces sobre esta norma.

Esta ley permite, en tres de sus artículos, sanear los predios a precios realmente bajos y que es de alcance de 200 mil exfonavistas a nivel nacional”, observó.

LEA TAMBIÉN: Instalan Banco de Sangre en hospital de EsSalud Edmundo Escomel

Si bien la norma se emitió en 2021, a la fecha no tiene un reglamento fijo para su aplicación. Los lineamientos deben elaborarse y aprobarse por la comisión ad hoc del Fonavi,  integrada por 3 representantes del Ministerio de Economía y Finanzas, 3 fonavistas y un representante de la ONP.

Aun así, el economista expresó que los ciudadanos pueden acogerse a la ley antes de que el plazo se agote. Ejemplificó que en el programa habitacional Deán Valdivia (Cayma) existen 3 mil 500  con el problema pendiente de saneamiento, los cuales pueden acceder al beneficio.

LEA TAMBIÉN: Contraloría advierte desorden en la entrega de donaciones en Secocha

La ley da un derecho a todos los que ocupan a poder  sanear sus terrenos a bajo precio, si ellos presentan solo la solicitud de trámite asegura el derecho en el tiempo”, refirió. La vía por donde los exaportantes deben formalizar la solicitud es la Secretaria Técnica de Apoyo a la Comisión del Fonavi, el trámite es virtual.

Zegarra explicó que la comisión este año sacó un lineamiento, pero fue observado. Los exfonavistas deben pagar no más de S/10 mil para cubrir su deuda con el Banco de Materiales, pero con el reglamento cuestionado se pone nuevas condiciones que si no se  cumplen hace un valor de tasación de S/150 mil. “Ese acto infringe la ley”, criticó.

VIDEO RECOMENDADO