Planta procesadora de abono está ubicado en el distrito de Deán Valdivia. (Foto: GEC)
Planta procesadora de abono está ubicado en el distrito de Deán Valdivia. (Foto: GEC)

José Paredes Sánchez, gerente Regional de Agricultura, anunció la entrega de 430 toneladas de abono orgánico como biol, compost, entre otros, a 4 mil 500 agricultores de  Islay. El funcionario señaló que el Comité de Gestión Agropecuaria de la provincia de Islay comenzó con la producción del abono en el Valle de Tambo para mejorar la producción y reducir los costos de los agricultores.

Situación

Las autoridades de la provincia de Islay liderados por el alcalde distrital de Deán Valdivia, la Gerencia Regional de Agricultura junto a la Junta de Usuarios Irrigación Ensenada Mejía – Mollendo, la Agencia Agraria Islay y los agricultores de la Asociación de Productores de Ajo (Apimex) gestionaron ante la Superintendencia de Aduanas de Mollendo, la entrega de material orgánico como granos de maíz incautados.

LEA TAMBIÉN: Arequipa: Jóvenes buscan fomentar las artes con obra musical en la Casa Museo Vargas Llosa

Lo incautado, luego de un proceso administrativo y posteriormente sanitario, se utilizó en el procesamiento de abonos orgánico en la planta, ubicada en el distrito de Deán Valdivia. Paredes Sánchez anunció que en la primera etapa se trabaja con 230 toneladas, posteriormente se sumará 200 toneladas, que serán aprovechados por los agricultores.

El titular de la Gerencia Regional de Agricultura señaló que el uso excesivo de fertilizantes sintéticos daña el ambiente y la tierra. Sin embargo, el uso de abonos orgánicos evita el deterioro progresivo de los suelos, protege la salud de los agricultores y mejora la calidad del producto.

LEA TAMBIÉN: Arequipa: Mujeres intentan ingresar a penal con alcohol camuflado en gelatina y droga en sus partes íntimas

Plagas

Liberarán insectos biológicos para el control de plagas que atacan los cultivos ubicados en los distritos de Cocachacra, Deán Valdivia, Punta de Bombón y Mejía.

Se intervendrá 6 mil 228 hectáreas de diferentes siembras como arroz, caña de azúcar, maíz, ají, ajo, trigo, papa, cebolla, hortalizas, forrajes, olivo, alcachofa, entre otros, señaló, el gerente Paredes Sánchez.

VIDEO RECOMENDADO