La empresa renueva su compromiso de seguir trabajando en favor de Arequipa. (Foto: Leonardo Cuito)
La empresa renueva su compromiso de seguir trabajando en favor de Arequipa. (Foto: Leonardo Cuito)

La Sociedad Eléctrica del Sur Oeste S. A. (Seal) en el año del Bicentenario conmemorará 116° Aniversario y pese a la crisis sanitaria alumbra a 2,500 mil hogares arequipeños. En una entrevista para Correo, el presidente del directorio, Fernando Valencia Dongo, habló sobre los proyectos que ejecutan a favor de la población arequipeña y el desarrollo de la región.

¿Cómo llega Seal al Bicentenario?

Seal es una empresa centenaria, este año hemos cumplido 116 años, nacimos con el encargo de un grupo de empresarios arequipeños, pujantes y visionarios que desarrollaron las labores de . En este tiempo hemos acompañado en el desarrollo y crecimiento de Arequipa, también hemos tenido varios cambios importantes. Hemos desarrollado y tenido una preocupación constante de lograr un coeficiente de electrificación alto. Llegar a cubrir las necesidades de toda nuestra concesión en Arequipa.

LEA TAMBIÉN: Arequipa: Reconocen a pobladores longevos del distrito de Lluta

¿Cuáles son los retos que tienen a corto y mediano plazo?

El 2020 ha sido un año complicado por el tema de la pandemia, Seal es parte de la ciudad y la ciudad estuvo muy afectada (…) algunos proyectos se tuvieron que retrasar por consecuencias propias de la inmovilización. Hoy estamos retomando con mucha fuerza nuestros proyectos que significa generar un mayor coeficiente de electrificación pensamos llegar este año al 93.7% de la electrificación de nuestra área de concesión.

¿En qué zonas se van a priorizar estos proyectos?

Somos conscientes que el gran desarrollo va por el lado de losy creo que ese es el gran reto para los próximos años. Estamos trabajando con las dificultades lógicas de un crecimiento en estas zonas (…) no reúnen las condiciones técnicas para un proceso de electrificación, pero estamos haciendo los mayores esfuerzos.

Desde el inicio de la pandemia, ¿hay grupos poblacionales que han llegado a formalizarse?

Te doy una cifra, por ejemplo, en el 2020 hemos electrificado 135 asentamientos humanos en toda el área de concesión, eso no solo significa Arequipa, sino las provincias que componen la región Arequipa. Este año hay otro proyecto para electrificación de 48 asentamientos humanos adicionales, cada uno está conformado por un gran número de familias.

MIRA: Empresa extranjera ganó licitación para obras de agua en el Cono Norte

¿Seal es la cuarta empresa más importante que factura en la región?

Hay una preocupación constante a través de los directorios en los últimos años de profesionalizar la empresa.  Hoy en día tenemos un grupo humano muy competentes capacitado que maneja las diferentes áreas de la empresa y esto ha permitido un crecimiento sin mayores tropiezos.

¿Desde marzo del año pasado Seal brindó facilidades de pago para la continuidad del servicio?

Seal es una empresa con rostro humano y somos conscientes de las consecuencias que ha traído la pandemia a nuestros clientes. En función a ello nos hemos puesto analizar caso por caso de las dificultades que pudiera tener y se les ha dado las facilidades del caso. Se sigue con esta política.

¿Cuáles son los proyectos más importantes que se han ejecutado en estos 116 años?

El día de hoy puedes ver una diferencia muy grande cuando vas descendiendo del avión, donde tu vez en cono norte, una zona que ha crecido mucho. La gran preocupación ha sido la creación de electrificación de estas zonas. Tenemos como sueño dotar de energía a los buses del sistema (integrado) de transportes (SIT). Es un proyecto muy interesante que se detuvo por la pandemia (…) hemos tenido conversaciones con la empresa y en unos meses traerán unos 70 buses. Todos van a hacer alimentados en la subestación de cono norte con energía y van a hacer un elemento fundamental para evitar la contaminación y poder funcionar con energías libres.

REVISA: Castillo prometió descentralización a alcaldes de Arequipa

¿Estos proyectos ya se desarrollan en otros puntos del país o Arequipa sería la primera?

Arequipa es un punto ideal por la dotación de luz y el tiempo que tiene la luz visible, permite la generación de este tipo de proyectos. Creemos que será un proyecto de impacto no solo de la ciudad, sino una punta de lanza para que la ciudad pueda entrar en ello. Las motos, los carros podrían ser abastecidos por las surtidoras.

¿Es un cambio importante?

Es un cambio fundamental, el ver en algún momento, el próximo año, los 70 buses por la ciudad con energía eléctrica y sin contaminar, va a ser el elemento que va a lanzar a otros elementos del mercado a consumir la energía eléctrica limpia.

¿Cuáles son las enseñanzas que deja Seal en estos 116 años?

Hay una importancia vital, y se ha demostrado en esta pandemia, que la energía va de la mano con el desarrollo de la región y las familias. La energía es fundamental para el desarrollo de los menores, de los padres de familia que trabajan desde el hogar de manera remota y de la industria en general.