Gremios dicen NO al paro anunciado para el 5 de agosto en Arequipa
Gremios dicen NO al paro anunciado para el 5 de agosto en Arequipa

Empresarios y transportistas de Arequipa se oponen al paro indefinido que convocaron diferentes gremios sindicales con la finalidad de apoyar las protestas en el  contra el proyecto minero Tía María.

En esta oportunidad, bajo el lema ¡No al paro, Arequipa está primero! , el consejo directivo de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, integrado por los comités Agropecuario, Comercio, Pequeña Empresa, Turismo, Automotriz, Construcción, Producción, Educación, Banca Seguros y AFP, Minería, Servicios y Mujeres Empresariales, indicó que la medida generará perdidas diarias que ascienden a más de 13 millones de dólares.

Además, exigen al Gobierno Nacional que asuma la responsabilidad de mantener el orden público, debido a que varias personas se movilizarán a sus centros de trabajo.

Finalmente, mencionan que no se puede permitir que productos arequipeños se pierdan con el paro indefinido, por lo que hacen un llamado a la reflexión de nuestras autoridades para establecer un diálogo que permita solucionar este conflicto.

PEDIDOS

Tampoco acatará el paro el Consejo Nacional del Transporte Terrestre en Arequipa, los agremidos acordaron el viernes en la noche seguir con sus actividades normales.

“No nos ha llegado ninguna invitación por parte de la FDTA, quienes están organizando esta huelga, todos los representantes de los dirigentes gremios de transporte hemos acordado es medida”, indicó Teófilo Sánchez, dirigente de transporte de carga pesada.

Mientras tanto, el presidente de la Asociación de Viajes y Turismo de Arequipa (Avit), Jorge Valderrama mostró su preocupación debido a que el 30 % de paquetes turísticos pueden cancelarse.

El alcalde provincial de Arequipa, Omar Candia Aguilar, pidió que se sostenga un diálogo entre dirigentes y autoridades ya que este mes se desarrollarán varias actividades como parte del aniversario de Arequipa. Transportistas del SIT también indicaron que no pararán, lo mismo que los taxistas y camioneros.

Cuestionan. Transportistas criticaron el paro indefinido ya que este se habría politizado por intereses de los dirigentes.

Algunas fechas relacionadas con las protestas

El otorgamiento de la licencia de construcción a Southern fue el detonante

15 de julio. Pobladores del Valle de Tambo inician la huelga indefinida en contra de la entrega de la licencia de construcción a Tía María.

24 de Julio El presidente Martín Vizcarra llegó a la ciudad para reunirse con alcaldes de Islay y el gobernador regional buscando una solución, no se logró.

31 de Julio Dirigentes de la FDTA se reúnen y anuncian una paralización indefinida en apoyo al valle de Tambo. Varios sectores se pronunciaron en contra.

1 de Agosto Los sindicatos se vuelven a reunir en la FDTA y confirman la paralización indefinida, pero no se prueba la adhesión de otras dirigencias.

2 de Agosto. Transporte urbano, interprovincial y de carga pesada anuncian que no participarán en la paralización anunciada por la FDTA.