Preparan alimentos para personas de bajos recursos todos los días. (Foto: GEC)
Preparan alimentos para personas de bajos recursos todos los días. (Foto: GEC)

Al menos 119 ollas comunes de Arequipa alistan sus almacenes para recibir la primera semana de setiembre la dotación de víveres del programa Qali Warma, mediante los gobiernos locales, señaló ayer Abel Capira, coordinador de las organizaciones de base.

“Todas las ollas comunes estamos esperando el reinicio del apoyo de Qali Warma. Nos han asegurado que la primera semana de setiembre se va a entregar y las representantes de las ollas están alistando los almacenes”, señaló.

LEA TAMBIÉN: Viajes al Colca como premios de carrera pedestre de bomberos en Arequipa: Consulta AQUÍ inscripciones y categorías

No obstante, Capira informó que los dirigentes de las ollas comunes han solicitado a Qali Warma cambiar algunos productos por otros que pueden ser de mayor utilidad para preparar los alimentos.

“Se va a variar algunos productos. Hemos solicitado intercambiar los frejoles y el atún que no es del agrado de los comensales por la sémola, quinua y cecina o charqui que es carne deshidratada”, dijo.

El representante de las ollas comunes señaló que las mujeres a cargo de la cocina se ha recurrido en agosto a la autogestión para seguir preparando alimentos a las personas de escasos recursos económicos, situados en mayoría en los extremos de los distritos de Cerro Colorado, Cayma y Yura.

“Con el cobro de 3 soles el menú se han sostenido las ollas comunes en agosto. Han enviado documentos a las municipalidades distritales para el apoyo frecuente”, apuntó.

Marisol Paucar Nicho, directora de Prestaciones Sociales Complementarias de Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), informó que han solicitado el 6 de julio al Ministerio de Economía y Finanzas un presupuesto ascendente de 48 millones de soles para abastecer hasta diciembre a las ollas comunes.

LEA TAMBIÉN: Arequipeño salva la vida de cinco personas donando sus órganos

Paucar Nicho informó que existe un plan que está en ejecución para el 2024 - 2026 que consiste continuar con el abastecimiento de víveres a las ollas comunes mediante el tránsito  al Programa de Complementación Alimentaria.

Formarían parte del programa descentralizado, en la actualidad tiene un presupuesto específico permanente. Todos los años el MIDIS solícita presupuesto basándonos en el número de usuarios y la canasta.

La propuesta es que las ollas comunes transiten a este programa que está a cargo de los gobiernos locales (municipalidades). El MIDIS gestiona, sustenta el presupuesto y los transfiere a la municipalidad que debe comprar los alimentos y entregar a las organizaciones de base (ollas comunes).

En el país se atiende a tres mil 925 ollas registradas, siendo Lima casi el 50 %. Sin embargo, Arequipa ocupa el cuarto lugar de cantidad de locales donde preparan alimentos a personas con necesidad económica.

VIDEO RECOMENDADO: