Arequipa: Otras 20 asociaciones en proceso de desalojo
Arequipa: Otras 20 asociaciones en proceso de desalojo

El desalojo a quienes construyeron casas provisionales en la Ampliación de Jardines del Colca en el Cono Norte, provocó que los invasores protestaran ayer en el frontis de la sede del Gobierno Regional de (GRA), así como del Consejo Regional en calle Bolívar.

Sin embargo, la procuradora adjunta del Gobierno Regional de Arequipa, Amparo Begazo Burga, manifestó que la recuperación de los terrenos de propiedad del Estado continuará. “Lo que se quiere es recuperar la autoridad”, enfatizó.

EN LA MIRA. Begazo Burga informó que hay aproximadamente 20 expedientes más del mismo número de asociaciones con la orden de retirar a quienes ocupen los terrenos que no les pertenece.

“No es un desalojo y no se les puede notificar porque ellos no son propietarios, lo que se hizo y se hará es una recuperación extrajudicial de propiedad del Estado”, advirtió, amparándose en la Ley N°30230.

Según esta norma el propietario del predio puede recuperar el inmueble si está ocupado por personas que no cuentan con título o autorización alguna. 

LEA TAMBIÉN:

Entre estas asociaciones están El Chaparral, Jardines del Colca, La Victoria, Paraíso, Las Ardillas, Asociación Machu Picchu, Asociación Los Andenes de Yura y todos los que se ubicaron en el Parque Industrial.

En la lista también figuran la Asociación Santa Anita, Culebrillas, entre otras. Las fechas de las intervenciones se desconocen, pero se harán en coordinación con la Policía.

DIRIGENTES. “Claro que nos dolió derribar las casas que fueron construidas con su esfuerzo, pero los culpables son los dirigentes que les venden áreas que no son de su propiedad”, lamentó la procuradora.

Por esta situación, indicó que procederán a la denuncia penal contra los dirigentes, por el presunto delito de estafa.

“Por eso exhortamos a los pobladores a presentar los documentos que prueben los motivos por los que pagaron”, agregó.

Las boletas por la entrega de lote, cuotas por instalación de conexiones eléctricas o por motivos de ampliación de vías, serían los documentos probatorios para sustentar que los dirigentes estafaron a los ciudadanos, pues no podrían intervenir en un espacio o inmueble que no les pertenece.

AL AGUA. Según los cálculos de la Procuraduría de Arequipa, solo en la asociación intervenida el último martes, los dirigentes de la “organización”, habrían recaudado aproximadamente 3 millones de soles.

La cifra se calcula porque cobraron a cada socio un aproximado de 4 mil 500 soles por la venta de cada lote. Según el mismo presidente de la Ampliación Jardines del Colca, Fidel Anco, la organización tiene mil 500 socios.

Sin embargo, si se contabiliza a los primeros integrantes de la organización (año 2010), en total sumarían aproximadamente 11 mil agremiados.

En opinión de Begazo Burga, el pago de cada una de las familias que en recursos económicos llegaría a 5 mil soles, se fue al agua, pues además de los montos que aportaron por los terrenos, gastaron entre mil y 2 mil soles más en la construcción de sus cuartos, los mismos que fueron derribados.

El cálculo de Begazo, no está fuera de la realidad, Gilvia Castro Cruz, es una de las pobladoras que en cuestión de horas vio destruido su esfuerzo.

“Yo no soy invasora, yo pagué por el terreno, me presté del banco 5 mil soles para la compra y la construcción de mi cuarto”, enfatizó y dijo ser también padre para su hijo de 3 años.

Los otros socios como Edgar Lazarte , durante la protesta en las instalaciones del Gobierno Regional, aseguraron no ser invasores, sino ciudadanos que adquirieron los predios por la necesidad de una vivienda.

Además, aseguran que no solo pagaron por los terrenos, sino también para la instalación de la luz colectiva, la construcción de pozos y piletas públicas, así como los impuestos de autoavalúo de los años 2014 y parte del 2015 a la municipalidad de Yura.

PRONUNCIAMIENTO. Correo intentó dialogar con el responsable del área del Ordenamiento Territorial del Gobierno Regional de Arequipa, Renato Rojas, pero no nos atendió.

Sin embargo, el Gobierno Regional de Arequipa remitió en la tarde de ayer un comunicado en el que señala que los concesionarios mineros tienen facultad para realizar explotaciones de recursos mineros, pero no les da derecho de posesión ni de propiedad de la superficie del terreno.

Ello, en relación a los argumentos de los dirigentes de Jardines del Colca, quienes aseguraron que la dirigencia compró los terrenos que hasta el martes ocupaban, del concesionario “Rubén Bedregal” en el año 2011.

El comunicado también señala que los titulares de la concesión no tienen derecho a comercializar la superficie, por ser una acción ilegal. De comprobarse que existió la venta a los dirigentes de Jardines del Colca, el Gobierno Regional de Arequipa procedería con las denuncias, pues habrían lucrado con los predios del Estado.

PROCESOS. ¿Cómo se procede para recuperar los terrenos? La procuradora Amparo Begazo, explicó que la solicitud la hace la oficina de Ordenamiento Territorial, Procuraduría verifica con Sunarp la titularidad de los inmuebles. Obtenido la ficha catastral, se remite a la Policía para la inspección y la disponibilidad de apoyo en el desalojo.

TAGS RELACIONADOS