Banda de rock peruana (Foto: Difusión)
Banda de rock peruana (Foto: Difusión)

Las redes te ayudan a descubrir nuevos artistas y uno de ellos es la banda que entrevisto en esta ocasión con motivo de su más que creativa campaña en Tiktok por promocionar sus temas, lo que demuestra el buen uso de estos medios para dar a conocer su producción.

¿Su nombre viene de dos personajes de la cultura pop?

El nombre no surgió por Peter Parker y Bruce Willis. La razón es que cuando elegimos esos dos apellidos al azar, nos hicimos la pregunta ¿Quién es Parker Willis?, así que describimos cómo nos gustaría que fuera esta persona: que se esfuerce mucho por cumplir sus sueños y siga sus ideales sin importar las opiniones ajenas. Contamos la historia y personas ajenas a la banda comenzaron a sentirse identificados con el significado. Por eso salió la frase de “Todos Somos Parker Willis”. Entonces, es un seudónimo o un estandarte para todo aquel que persiga sus sueños y que no se rinda a pesar de los obstáculos que atraviesa en el camino.

¿Por qué sacar un tema como “Plenty” que habla de la depresión?

Nuestras canciones están asociadas al ser humano en su totalidad. Y la salud mental es un problema que siempre ha existido, y que cada vez se está concientizado más. Esta canción sale en un momento donde Tito, el vocalista, estaba atravesando por ansiedad y ataques de pánico, por lo que relata la desesperación y angustia que puede tener una persona que atraviese por un problema mental. Además de eso, el coro contiene mucha esperanza de poder volver a la normalidad y estar mejor. Musicalmente hablando, esta canción es una evolución a una musicalidad más propia, melódica y fresca. La canción tiene un contraste que podría tomarse como alegre, pero acompaña a la letra porque un ataque de pánico es muy enérgico, y esto es lo que la musicalidad quiere lograr.

LEA TAMBIÉN: Arequipa: Convenio entre la PNP y el GORE no incluye dotación de drones y motos

También está “Anybody Out There” que habla de la pandemia.

Sí, es un EP que fue hecho por nosotros totalmente. Fue un experimento hecho a distancia, nos enviábamos una interfaz para grabar a las casas de cada uno y hacíamos reuniones virtuales. Creo que lo hicimos principalmente porque había pandemia y no podíamos quedarnos sin hacer nada, además, todo el mundo tenía muchas emociones por procesar, y sabemos que el arte en sus diferentes formas es excelente para esto. Quisimos retratar el Proceso del Duelo con 5 canciones que reflejan sus etapas: Negación, Ira, Negociación, Depresión y Aceptación. El videoclip fue hecho en Stop Motion por Tito, grabado en un iPhone, y hecho a mano. Nos inspiramos en el videoclip de la canción “Mirror Kisses” de la banda The Cribs , y con los recursos que teníamos tratamos de contar una historia que pudiera ser identificable para todos.

¿Ganar los estímulos económicos los ha ayudado?

Sí, cualquier apoyo como artista independiente siempre es bien recibido. Esos estímulos lo utilizamos para hacer un concierto virtual, que a su vez también tenía una causa benéfica. Con ese dinero creamos un contenido audiovisual que nos ha funcionado mucho incluso ahora. Sin embargo, nuestra evolución musical y verdadero crecimiento exponencial ha venido más de un año después de ganar los estímulos.

¿Que piensan de Tiktok como plataforma de promoción?

TikTok nos ha ayudado muchísimo. En la actualidad los músicos ya no se pueden quedar sólo en los medios tradicionales, esto porque la mayoría de las personas utilizan redes sociales todos los días a todas horas. Hay que tomarlo como una herramienta más de promoción y de creación de comunidad para cualquier artista, y estudiarlo y aprender a utilizarlo para sacarle el mayor provecho es parte de nuestro trabajo tanto como saber cómo dar una entrevista, llevar clases de teoría musical y más.

VIDEO RECOMENDADO