El Órgano de Control Institucional (OCI) del Gobierno Regional de Huancavelica (GRH) remitió el Informe de Control Concurrente N° 003-2022-OCI/5338-SCC, con el cual advierte a la entidad regional sobre seis situaciones adversas detectadas a la ejecución de la obra vial realizada en el distrito de Huaribamba.

Las situaciones adversas fueron halladas por el personal de Contraloría durante el periodo de evaluación (del 12 de agosto del 2021 al 29 de abril del 2022) a la Ejecución de la Intervención de Reconstrucción mediante Inversiones (IRI): Recuperación de la carretera vecinal – Emp. Pe 3SD (Lachoccasa) – Catac – Huaribamba.

TAMBIÉN PUEDES VER: Huancavelica: Investigarán a alcaldesa del distrito de Ticrapo

La primera de las observaciones es que, el proceso de recepción de obra y liquidación de contrato de ejecución de obra, no cumplen con las formalidades necesarias y la documentación mínima, respectivamente, lo puede generar discrepancias sobre el cumplimiento de la ejecución, el levantamiento de observaciones y que no se pueda determinar el valor real de la obra en comparación a lo pagado.

Asimismo, el agrietamiento y deslizamiento del talud inferior de carretera, en las progresivas kilómetro 9+744 al kilómetro 9+791, del kilómetro 10+580 al kilómetro 10+590, y del kilómetro 12+050, puede afectar la plataforma de rodadura y posible colapso de esta.

TAMBIÉN PUEDES VER: Regidores piden sesión extraordinaria sobre delicado estado de salud de alcalde de Huancavelica

De igual forma, los deslizamientos de talud en carretera en las progresivas kilómetros: 4+900, 5+000, 9+550, 6+760, 9+990, 6+225, 6+703, 9+775 y 12+260, podrían afectar la plataforma de rodadura, alcantarillas y drenajes superficiales (cunetas).

Otras de las observaciones es que las alcantarillas ejecutadas en el tramo de la carretera, presentan socavación en emboquillado de salida y esto puede ocasionar que las obras de arte presenten daños en su estructura; y que la partida de “03.02.03 revegetación de zona de DME”, la cual no fue ejecutada en su totalidad, conforme al expediente técnico y el expediente de liquidación de la obra, fue valorizada al 100%, por lo que existe un posible perjuicio económico por el pago de partidas parcialmente ejecutadas.

TAMBIÉN PUEDES VER: Contraloría confirma que en Municipalidad Provincial de Huancavelica almacenan alimentos con serias falencias

La última observación es que, la eliminación de material excedente, la cual se supone debería ser trasladado a depósitos, fueron arrojados a terrenos adyacentes a la alcantarilla, lo que puede generar una afectación ambiental a las zonas naturales contiguas.