Ante la necesidad de mejorar la exportación de un producto como la palta, en los últimos años, aumentaron su producción en la región Huancavelica.

Así lo dio a conocer el director regional de Agricultura de Huancavelia, Raúl Rodríguez, quien dijo que hay expectativa por la producción de la palta.

TAMBIÉN PUEDES VER: 38 puntos críticos de desborde en ríos de la región Huancavelica

“Aproximadamente en un 40 % han aumentado la producción de palta, ya tenemos mil hectáreas, especialmente por la zona de Tayacaja, la cuenca de Quichuas, también tenemos San Juan de Castrovirreyna, Lircay, Huaytará, casi en todas las provincias se incrementó porque tiene bastante demanda”. Afirmó Raúl Rodríguez.

Acotó: “Hay empresas que están exportando a otros países, eso generó que haya oferta, mayormente en las variedades de palta hass y palta fuerte, las que se van a Italia y Japón”.

TAMBIÉN PUEDES VER: Serpost pone en funcionamiento mecanismo para facilitar el proceso de exportación entre empresas

Sin embargo, existe una debilidad, los mismos productores no son los que generan una empresa y la exportan directamente, ellos aún venden a acopiadores que van por la cuenca del Mantaro, para que puedan venderlas al extranejero.

“Pero, eso sí, nosotros un poco nos debemos organizar para que los mismos productores puedan exportar. Los productores venden a los acopiadores, más o menos, a dos soles el kilo”, afirmó Rodríguez.

TAMBIÉN PUEDES VER: Perú exportará cerca de $55 mil millones este año

A su turno, Luis Trucios, jefe zonal de Foncodes en Huancavelica reafirmó que vender al extranjero trae muchos más beneficios a los productores.

“En costo beneficio, si el productor la vendería directamente triplicaría su ganancia, quiere decir que ellos en chacra lo venden a precios irrisorios, dos o tres soles el kilo al por mayor, pero, si ellos exportarían podrían triplicar su ganancia”, detalló Trucios.

TAMBIÉN PUEDES VER: ADEX convoca a empresas de Costa Rica a invertir en el país para reducir dependencia de insumos de Asia

Acotó: “Para exportación podrían triplicar su ganancia, y seleccionan, homogeneidad, variedad, puerza parietal, y envían al exterior. Ahora trabajamos primero el incremento de la productividad de la palta”.

Afirmó que es importante que mejore su productividad, lo que significará un aumento de ganancia, así haga venta en chacra, al intermediario o exportación directa.