El Gobierno declaró en estado de emergencia a 18 regiones del país, ante el peligro inminente de intensas lluvias que se producirían por el Fenómeno El Niño, conocido como Fenómeno el Niño global, que ya inició. “Se declaró en emergencia a 48 distritos de la región Junín. Convocaremos a una reunión urgente con los 48 distritos involucrados para adoptar acciones conjuntas de preparación y respuesta ante la llegada del Fenómeno del Niño. Elaboraremos un plan de contingencia”, informó el subgerente de Defensa Civil del Gobierno Regional de Junín (GRJ), Adolfo Prialé Guerra.

MIRA ESTO: Mira el programa de actividades que te ofrece la Semana Turística de Selva Central (FOTOS)

Evaluación

El analista meteorológico de la Dirección Zonal 11 del Senamhi Junín, José Ñiquén Sánchez, remarcó que “en la región Junín, podrían presentarse lluvias sobre su promedio normal, lo que podrían desencadenar en tormentas eléctricas, granizada, si llueve de 3 a 4 días seguidos va a saturar el suelo, y causaría huaicos, interrupción de carreteras, el caudal de los ríos sería mayor y habría inundaciones del río Mantaro y sus afluentes”.

Advirtió que, si el calentamiento del mar continúa a lo largo de este año, entonces podríamos estar entrando a un escenario “muy probable” de El Niño Global. Agregó que, esto se sumaría al efecto de El Niño Costero, que aún no se enfría.

“Los gobiernos locales deberían de delimitar las zonas vulnerables y más aún en franjas marginales y quebradas donde está prohibido construir viviendas”, señaló Ñiquén Sánchez. Y que desde setiembre, podrían presentarse lluvias de intensidad y eso irá acentuándose para el verano del 2024. “No podemos conocer la intensidad. Pero deberíamos prepararnos para un efecto de gran magnitud (...)”, dijo el experto.

MIRA ESTO TAMBIÉN: Huancayo: Hospital Carrión desabastecido de antibióticos y medicamentos para pacientes críticos (VIDEO)

El analista meteorológico, refirió que se tiene que trabajar en prevención, antes que lamentar consecuencias de tipo material y humano. Se debería de limpiar los techos, canales y drenajes.

De acuerdo al CENEPRED, son 420 centros poblados en riesgo muy alto a movimiento de masa y 63 a inundaciones. Por ejemplo, podría suceder huaicos en el sector Huasicancha - Quishuar (Huancayo), en el sector San Blas, Roncha, Chorrillos y Talhuis de Chambara y Comas (Concepción), Casablanca, Callas y Cedruyoc de Paccha y Monobamba (Jauja), Picotuna de Río Negro (Satipo), y Barrio Matarana, carretera a Huasahuasi, Santa Clara, San Marcos, Cayán, San Juan y Garita de Tarma y Huasahuasi (Tarma), otros.

Mitigación

Con un enfoque en la prevención, se busca mitigar los impactos de las lluvias intensas, evitando que estas afecten gravemente a las viviendas, los canales de riego, las redes de agua, los puentes y las vías de comunicación.

MIRA ESTO TAMBIÉN: Docentes de institutos tecnológicos y pedagógicos realizan plantón en la DREJ (VIDEO)

“Dado que este fenómeno climático es de carácter extraordinario, se ha garantizado la disponibilidad presupuestal para adquirir combustible y suministrarlo en las zonas más vulnerables. Asimismo, se brindará maquinaria pesada a los municipios con el objetivo de evitar la pérdida de terrenos agrícolas y la destrucción de infraestructuras viales”, sostuvo Prialé Guerra.

Añadió que, el GRJ tiene S/ 2′579,973 para comprar ayuda humanitaria, además de combustible para mejorar vías afectadas, de los cuales el 85% ya fue destinado.

Salud

La titular de la Dirección de Gestión de Riesgos, Desastres y Defensa Nacional de DIRESA Junín, Yovana López Huayta, manifestó que se registrarían enfermedades diarreicas agudas (EDAS), infecciones respiratorias agudas (IRAS) y enfermedades metaxénicas (dengue) en Chanchamayo y Satipo. “Vamos a generar un plan de contingencia frente a posibles huaicos e inundaciones, con la participación de las IPRESS, se fortalecerá la capacidad de respuesta del personal. Se prevé que para octubre comiencen las lluvias, ahora tenemos semanas para poder prepararnos y trabajar de manera preventiva”, señaló.

La población puede acudir por las vacunas contra la influenza y neumococo; y se priorizará a los menores, adultos mayores, gestantes y personas con comorbilidades.

VIDEO RECOMENDADO: