Foto: Reuters
Foto: Reuters

En su última participación frente a la comisión de presupuesto del Congreso el presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde, advirtió la peor caída del sector Agricultura desde hace 26 años, efecto que también se ha sentido en la región Junín. Según el director regional de agricultura, Víctor Pazce, Junín ha registrado hasta un 10% de pérdida de producción a causa de las condiciones climáticas en las zonas de producción.

MIRA ESTO: Sin presupuesto en Junín para 31 distritos declarados en emergencia

Son productos como los granos los que más afectación han registrado durante el primer bimestre disminuyendo la calidad de siembra en maíz y trigo de forma significativa.

“En los que se puede considerar que ha bajado la producción y cuyos precios van a aumentarse, son los granos y los cereales que no han llegado a su madurez porque su periodo fenológico es más de seis meses. Las lluvias se han presentado escasas a fines de diciembre del 2022 y se han ido a mediados de abril de este año. El llenado de granos de maíz en Chongos Bajo -por poner un ejemplo- ha sido deficiente, no ha tenido la humedad y la producción ha disminuido” dijo.

Sin embargo, según las proyecciones las autoridades del sector agrícola en la región han descartado la posibilidad de desabastecimiento de productos como papa que es el principal producto de siembra en la región.

Las primeras evaluaciones al proceso de la campaña de siembra han evidenciado una buena proyección, sin embargo, el titular de la DRAJ ha recomendado disminuir hasta un 30% la capacidad de siembra, que se reevaluará con el paso de los meses y la llegada de las lluvias.

La producción de siembras como la papa se proyecta con positivismo descartando al momento el desabastecimiento de los alimentos producidos en la región para el abastecimiento de los mercados locales y nacionales.

MIRA ESTO TAMBIÉN: Junín: Escolares de entre 12 a 17 años en la mira de tratantes de personas

Es decir proyecciones de producción agrícola para Junín aun no son críticas y se espera que el impacto del fenómeno de El Niño Global no afecte la producción de los agricultores familiares de la región.

Otro problema

El último martes 19 de septiembre el gobierno emitió el Decreto Supremo N°104 que declara en emergencia a 14 regiones en el país, entre las que se ha incluido a 31 distritos de Junín por las alertas de emergencia a causa del estrés hídrico.

El director de agricultura, Víctor Pazce alertó que la identificación de distritos incluidos en el decreto de emergencia solo se efectuó por los informes de las municipalidades en registros y solicitudes por desastres naturales, sin embargo, no se solicitó la asesoría técnica del órgano rector de agricultura. por ello no se considerarán zonas altoandinas que han sido muy afectadas.

A pesar de la declaratoria de emergencia la asignación de presupuesto no se ha efectuado limitando así la capacidad de atención a las poblaciones identificadas en emergencia por falta de acceso al agua.