Más de un centenar de familias de la cooperativa Villa de Valverde, en el distrito de Los Aquijes, muestran su preocupación, debido a que en el tramo del río Ica que se encuentra a pocos metros de sus viviendas, no se ha realizado ningún trabajo de descolmatación, ni tiene muros de contención, representando un ante un caudal máximo por las avenidas de aguas que podría causar

Se sienten vulnerables

Los vecinos evidenciaron que en el tramo desde el puente Cutervo hasta el puente Los Maestros, no se ha realizado ningún trabajo preventivo, y la situación seria más crítica en la zona donde viven, en el kilómetro 308 de la antigua Panamericana Sur, ya que las piedras de contención han cedido, hay cantidad de desmontes y se comprueba que varios sitios del río están erosionados por el paso de las aguas de cada año. Ellos temen que vuelvan a sufrir una inundación como la devastación del año 1998.

“Pedimos a las autoridades que construyan el muro de contención en ambos márgenes, no queremos vivir en el lodo como en el 98 que lo perdimos todo, desde hace seis años estamos clamando por mejoras, porque el río está lleno de basura, hay desmonte y todo eso ha hecho que cada vez este más angosto, entonces cuando venga bastante agua no va a soportar el cauce y se va a desbordar”, declaró Eliana Pisconte, vecina de la zona.

Los pobladores añadieron que, en su zona, el río, limita al distrito de Los Aquijes con la provincia iqueña, por lo que es de importancia que se realicen los trabajos de amortiguamiento, también que han tomado conocimiento que desde el 2017 existe un presupuesto de 208 millones para la construcción de defensas ribereñas, sin embargo, no es ejecutado.

“Nisiquiera nos han puesto roca al volteo, este tramo ya tiene un presupuesto asignado por millones de soles, pero no se ha invertido ningún sol, pese a que el Senamhi y los especialistas han anunciado que ya se han iniciado las lluvias en zonas altas y todo eso traerá más agua por El Niño Global”, agregó Rubén Pasache, vecino del lugar.

Las familias indican que otra preocupación es la losa de concreto que se ha construido en el fondo del río en los tramos desde el puente Socorro al puente Puno, y después hasta el puente Grau, lo que generaría una posible afectación a la capa freática, ya que las aguas de avenidas no podrían infiltrarse y hacer la recarga hídrica del acuífero, afectando en el abastecimiento de los cientos de pozos que sirven para captar agua para el consumo humano. Señalan que la construcción del concreto en el fondo del río, se pretende también hacer en el tramo cercano a la cooperativa Villa de Valverde, donde se ubica el pozo IRHS 108 y que cada año en épocas de avenidas (enero-marzo), y octubre a noviembre (agua de la laguna de Choclococha), a través del rio Ica, se recupera su nivel mediante la infiltración y hace la recarga acuífera, pero la construcción de la losa de cemento, con el pasar de los años afectaría la naturalidad del manantial subterráneo.

Por la situación de vulnerabilidad, Mercedes Garay Aquino, presidenta de la Cooperativa Villa de Valverde, envió documentación al jefe del Proyecto Especial Tambo Ccaracocha (Petacc), Luis Murguía Vílchez, sobre la preocupación por el encauzamiento del rio Ica y la falta de trabajos preventivos. También se elevó una solicitud al Colegio de Ingenieros del Perú en Ica, pidiendo una opinión técnica sobre la construcción de muros en el río Ica y el concreto armado en el fondo del ancho del afluente.

VIDEO RECOMENDADO

TAGS RELACIONADOS