En el lugar se han levantado edificios de seis pisos y hasta se han instalado postes de energía eléctrica y buzones de agua.
En el lugar se han levantado edificios de seis pisos y hasta se han instalado postes de energía eléctrica y buzones de agua.

La dispuso la demolición de construcciones no autorizadas dentro de la zona intangible de Chan Chan, luego del procedimiento administrativo sancionador que iniciara contra la Asociación de Vivienda Las Praderas de San Isidro.

VER MÁS: Anuncian “I Festival Trujillo es Marinera” en la plaza de armas

Caso

La DDC-LL explicó que dicho procedimiento comenzó en enero del año pasado, tras denunciarse la habilitación urbana en un área de siete hectáreas de la antigua capital Chimú.

En el lugar, se construyeron edificios de hasta seis pisos, se habilitaron parques y se instalaron postes de energía eléctrica y buzones de agua, pese a no contar con autorización por ser zona intangible.

Según lo señalado por responsables del área funcional de Patrimonio Cultural y Defensa del Patrimonio Cultural de la DDC-LL, las Resoluciones Directorales 000003-2024 DGDP- VMPCIC/MC y 000010-2024 DGDP- VMPCIC/MC, de fechas 8 y 17 de enero, respectivamente, “generan un antecedente muy importante en la defensa de nuestro legado cultural en la región La Libertad”.

“Allí se ordena imponer al administrado [empresa responsable de las obras], como medida correctiva, la demolición de todas las construcciones en material noble, el desmontaje de bloques de concreto y bancas de concreto y madera, postes de luz, postes de tendido eléctrico, las estructuras metálicas y el retiro de todos los juegos, gras sintético, entre otras construcciones”, añadió la entidad adscrita al Ministerio de Cultura (Mincul).

Las citadas resoluciones, resaltó la DDC-LL, también resuelven imponer una sanción administrativa ascendente a más de 8 UIT (superior a los S/ 41,200) contra la Asociación de Vivienda Las Praderas de San Isidro, “por ser responsable de las obras privadas no autorizadas”.

Constructora deberá acatar disposición de Cultura.
Constructora deberá acatar disposición de Cultura.

Sin embargo, la referida asociación podrá acogerse a los beneficios de descuento, fraccionamiento y/o aplazamiento del pago de la multa, previstos en la directiva N°008-2020-SG/MC, aclaró Cultura.

“Todos los gastos que demande la acción de demolición deberán ser asumidos por los infractores”, agregó, no obstante, la DDC-LL.

Además, de acuerdo con el Mincul, para ejecutar la demolición la compañía infractora deberá contar con la autorización de la Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble, que brindará los lineamientos técnicos pertinentes para evitar una mayor afectación a la zona monumental de Chan Chan, declarado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1988.

LEER AQUÍ: Línea de cruceros dinamiza economía en la provincia de Trujillo

Intentos vanos

La entidad regional recordó que el año 2021, la Asociación de Vivienda las Praderas de San Isidro presentó dos solicitudes de Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos; sin embargo, estos fueron declarados improcedentes por encontrarse dentro del polígono intangible del Complejo Arqueológico de Chan Chan.

“El Ministerio de Cultura precisa que los bienes arqueológicos son propiedad del Estado peruano, independientemente de la relación de derecho real que ostente el administrado”, puntualizó la dirección regional de Cultura.

LE PUEDE INTERESAR