Solo algunos candidatos al organismo internacional exponen propuestas para combatir el mortal virus.
Solo algunos candidatos al organismo internacional exponen propuestas para combatir el mortal virus.

Desde que se inició la pandemia de , poco o nada se ha escuchado sobre la labor del Parlamento Andino en la lucha contra tal enfermedad. Sin embargo, en diciembre de 2020, el organismo supranacional recomendó a los Estados miembros “garantizar” un proceso de vacunación gratuito principalmente para los grupos de población más vulnerables. El 11 de abril, 25′287,954 peruanos elegirán también a nuestros próximos representantes en la entidad internacional que agrupa a representantes de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.

VER MÁS: La Libertad: La lucha por siete curules al Congreso

Voces

De los 209 aspirantes al Parlamento Andino que siguen en carrera, 11 nacieron en La Libertad y dos son naturales de otras localidades, pero tienen domicilio en esta parte del país. Correo recogió las propuestas de algunos candidatos para combatir la pandemia, aunque en los planes de trabajo de la mayoría de organizaciones política ni se menciona el COVID-19.

Tania Rodas Malca es actual congresista de la República por La Libertad e intenta llegar al Parlamento Andino por primera vez. “Desde que empezó la pandemia hubiéramos podido hacer un cerco comunitario continental para evitar que el virus ingrese proveniente de China o Europa”, afirma la médica egresada de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT).

Rodas lamenta que el Perú solo haya vacunado a poco más de 500 mil personas, según el último registro del vacunómetro del Ministerio de Salud (Minsa). Ante este escenario y el reporte de más casos, la postulante sostiene que, de ser elegida, planteará solicitar el refuerzo de las fronteras y la salud pública continental.

“Yo he vivido en frontera y no existen barreras. Pasamos como si nada ida y vuelta. [...] También tenemos que trabajar en la adquisición de la vacuna, pero no de forma egoísta pensando en solo un país, sino ser solidarios como bloque y apostar por una vacunación continental”, agrega.

Otra candidata al Parlamento Andino es Fiorela Mancilla Aylas, del Frente Popular Agrícola Fía del Perú -Frepap.

Ella sostiene que es necesario “implementar una red de salud integral y eficiente, con atención al público sin distinción en los centros de salud de los países miembros de la Comunidad Andina de Naciones”.

“[Necesitamos también] beneficios igualitarios para todos los ciudadanos e implementar las mejoras de equipamiento tecnológico y profesionales altamente capacitados”, añade.

PUEDE LEER: La Libertad: Candidatos al Congreso no respetan las normas electorales

Otra cara

De las 16 agrupaciones políticas que presentan candidatos al Parlamento Andino, la mayoría no expone propuestas para combatir el coronavirus.

Es el caso de Somos Perú, Partido Popular Cristiano (PPC), Partido Morado y otros.

En cuanto a Acción Popular, cuya candidata con el número 3 es la patacina Ana López Cueva, su plan de trabajo no figura en la página web del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

TAGS RELACIONADOS