Consejeros quieren saber por qué se permitió que los niños inicien el año escolar en colegios cuya infraestructura es deficiente y carecen de agua. Además, cuestionan que directores de Ugel no hayan reportado esta grave situación, pese que es su función visitar cada institución educativa e informar a sus superiores.
Consejeros quieren saber por qué se permitió que los niños inicien el año escolar en colegios cuya infraestructura es deficiente y carecen de agua. Además, cuestionan que directores de Ugel no hayan reportado esta grave situación, pese que es su función visitar cada institución educativa e informar a sus superiores.

Uno de los funcionarios del cuyo desempeño está siendo sometido actualmente a un profundo escrutinio, es el gerente regional de Educación, Martín Camacho Paz. Hace solo una semana inició el año escolar y lo que más resaltó por estos días fueron los reportes por el mal estado de infraestructuras y la carencia de servicios básicos en muchas instituciones educativas, tanto en el ande como en la costa.

VER MÁS: Contraloría alerta deficiencias en 24 instituciones educativas de La Libertad

Ante esta preocupante situación, el pleno del Consejo Regional de La Libertad aprobó citar para el viernes 22 de marzo a Martín Camacho para que diga qué hizo para mejorar el regreso a las aulas de los estudiantes.

El funcionario también tendrá que detallar qué centros educativos fueron comprendidos en el mejoramiento de infraestructura con los S/ 9 millones que destinó la Región para prevenir posibles impactos derivados de un próximo fenómeno El Niño.

Qué se hizo

El consejero regional por la provincia de Pataz, Frank Solórzano Rojas, manifestó que la presentación de Martín Camacho ante el pleno significa una oportunidad para que el funcionario pueda aclarar qué colegios y bajo qué criterios se seleccionaron los planteles que debían mejorar su infraestructura.

Solórzano recordó que en diciembre del año pasado se contrató de forma directa a 17 locadores por un monto total de S/ 597,800.00, para que elaboren fichas técnicas para intervenir en instituciones educativas, en el marco del Plan Regional de Acción Frente al Fenómeno El Niño - FEN 2023.

Empero, se cuestionó la modalidad del contrato directo de los locadores y los pagos de hasta S/ 37 mil que cobraron por un trabajo que realizaron en solo semanas.

PUEDE LEER: La Libertad: Estudiantes de Pataz reciben clases en aulas a punto de colapsar

Responsabilidad

Luis Rodríguez Ponce, otro de los consejeros por Pataz, dijo que los directores de las Unidades de Gestión Educativa Local (Ugel) tienen mucha responsabilidad en la decisión de definir en qué colegio invertir con prioridad. “Por ejemplo, ellos (directores) debieron reportar con anticipación sobre la calamitosa situación de los colegios en Pataz para que desde la gerencia regional se intervenga, pero parece que eso no ha sucedido. Yo estoy llevando a la sesión del viernes un diagnóstico real de la situación en el ande”, indicó.

En esa línea, la consejera por Trujillo, Verónica Escobal Ordóñez, dijo que tiene un informe de la pésima situación en la que se encuentran los colegios en Alto Trujillo. Por ello, el viernes exigirá que el gerente Camacho y los directores, que también están citados, expliquen por qué se ha permitido que los niños inicién clases en estas condiciones.

LEER AQUÍ: Año escolar 2024 inicia en colegios sin servicios básicos en La Libertad

“Los directores de Ugel no van casi nunca a constatar la realidad de las instituciones educativas. Algunos refieren que no tienen movilidad, pero a mí tampoco la Región me da movilidad y eso no es impedimento porque saco de mi dieta para cumplir con mi rol de fiscalización. Seré dura con el gerente porque para mí la educación es una prioridad”, advirtió Escobal.

Se supo que los consejeros evaluarán pedir al Ejecutivo que modifique su presupuesto para que inviertan en mejorar colegios.

LE PUEDE INTERESAR