Idel Vexler: “Los programas de educación sexual se coordinarán con los padres”
Idel Vexler: “Los programas de educación sexual se coordinarán con los padres”

El ministro de Educación, Idel Vexler Talledo, estuvo en para participar de la sesión descentralizada de la Comisión de Educación del Congreso y se dio un tiempo para hablar con Correo sobre el enfoque de género dentro de la currículo educativa para empoderar a la mujer, así como sobre el proceso de reconstrucción para los centros educativos en el país y en el región La Libertad.

¿Cómo van a trabajar el enfoque de equidad de género?

El currículo mantiene el enfoque de equidad de género, en cuanto a la igualdad de oportunidades y derechos tanto a hombres y mujeres. Y también el currículo va a fortalecer la educación sexual integral, pero desarrollada de acuerdo al crecimiento evolutivo del estudiante y se va a plantear como una competencia que diga: conocen, comprenden y valoran su sexualidad integral. Va a combinar tres dimensiones: biológica reproductiva, la socioemocional y la ético moral. Todos los programas de educación sexual tienen que estar coordinado con los padres de familia.

¿Cómo ministerio están conformes con el trabajo que realizan las gerencias regionales de educación?

Es muy relativo. La Gerencia Regional de La Libertad, para nosotros, está haciendo un buen trabajo. Creo que la de Lambayeque también; pero no puedo dar opinión de todas, porque no he tenido contacto con todas ellas.

¿Cómo va el proceso de la reconstrucción de colegios en La Libertad?

El doctor Mario Ríos, que es el nuevo director ejecutivo del Pronied (Programa Nacional de Infraestructura Educativa), está desde el día miércoles visitando colegios porque queremos terminar los colegios emblemáticos, entre ellos el San Juan; además verificando cómo va el avance de los colegios que vienen construyéndose hace varios años, pero también a ver todo lo concerniente al mantenimiento preventivo. En diciembre vamos a tener para todo el Perú 155 millones de soles, y en enero, 358 millones de soles. En el proceso de la reconstrucción se ha asignado para todo el país 880 millones de soles que se encuentran en el presupuesto para la reconstrucción con cambios.

¿Existe una preocupación de que estas obras no estén a tiempo?

Es natural, hay mucha desconfianza. Yo mismo tengo desconfianza porque en el año 2010 asistí al inicio de las obras del San Juan y hasta ahora no termina, porque en el camino las obras no se cumplen, entran en arbitraje, juicios, y esto es lo que perjudica el avance de la obra. Hay muchos proveedores que actúan con irresponsabilidad.

¿Qué acciones se van a tomar respecto a ello?

Estamos reorganizando el Programa Nacional de Infraestructura Educativa y está viajando a todo el Perú para ver las obras el mismo director ejecutivo, con un equipo del Ministerio de Educación encargado de las obras.

El Sutep se ha dividido y ustedes van a tener que sentarse a conversar con dos sindicatos.

El sindicato oficial reconocido es el que responde al Comité Ejecutivo Nacional (CEN), este sigue manteniendo reuniones a través de nuestro equipo de diálogo, pero yo, como ministro, y mi equipo, nos hemos reunido también con los dirigentes que encabeza el profesor Castillo, en un marco de apertura y diálogo. Nosotros le hemos ofrecido un apoyo de parte del Ministerio de Trabajo para que se formalicen, pero esa es una tarea de ellos.

¿No descartan entonces el diálogo con ellos?

No, siempre la oficina de diálogo va a establecer mecanismos de contacto, en una democracia la escucha y el diálogo no hacen daño. También nos hemos reunido con la dirigencia que encabeza el dirigente del Suter del Cusco y de otras regiones.