En La Libertad, los parlamentarios de APP están alineados y respaldarán elecciones primarias, pero otros dicen que lo debatirán en bancadas.
En La Libertad, los parlamentarios de APP están alineados y respaldarán elecciones primarias, pero otros dicen que lo debatirán en bancadas.

La Comisión de Constitución del Congreso aprobó por mayoría la suspensión de las elecciones primarias con voto universal, simultáneo y obligatorio, las cuales estaban previstas para implementarse en los comicios municipales y regionales del 2022.

En un principio, bancadas como Perú Libre, Fuerza Popular y Juntos por el Perú se mostraron a favor de que se suspendan los comicios debido a la emergencia sanitaria, entre otras razones. En tanto, los congresistas de La Libertad mostraron posiciones a favor y en contra del dictamen que será debatido en el pleno del Legislativo.

En contra

La bancada de Alianza Para el Progreso (APP), integrada por los congresistas Héctor Acuña y Magaly Ruiz, se mostró en contra de esta iniciativa que propiciaría la realización de elecciones internas.

“Nosotros tenemos un acuerdo de bancada y estamos a favor de las elecciones primarias, tenemos un partido político organizado y que no tiene ningún inconveniente en oponerse a ello”, declaró la congresista Magaly Ruiz.

El parlamentario de la bancada de Avanza País, Juan Burgos, dijo estar en contra. No obstante, aún debe debatir este tema con su agrupación parlamentaria.

“Por la institucionalidad que emana de una Ley no estoy de acuerdo, pero ya la Comisión de Constitución ha definido esto, pero creo que debería respetarse la Ley electoral para este ejercicio. Voy a evaluar mi posición, pero tenemos que trabajar en función a una bancada”, indicó.

A Favor

La decisión de suspender las elecciones primarias se aprobó en la Comisión de Constitución con 14 votos a favor. En ese sentido, el congresista liberteño Diego Bazán, también se mostró a favor.

“Mi posición personal es darle esta oportunidad para que varios partidos políticos puedan definir finalmente la inscripción de sus candidatos que sería importante y fortalecería la democracia. Considero valioso que se traslade hasta enero la posibilidad de inscribirse y en el tema elecciones primarias que se busque otro mecanismo”, indicó.