Estaban inoperativas por falta de repuestos informó ante el Concejo Municipal el gerente de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial, Carlos Cipriano Gonzales.
Estaban inoperativas por falta de repuestos informó ante el Concejo Municipal el gerente de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial, Carlos Cipriano Gonzales.

Seis intersecciones semafóricas que estaban inoperativas por falta de repuestos fueron reparadas por la Municipalidad Provincial de (MPT) y están funcionando normalmente, dio a conocer ante el Concejo Municipal el gerente de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial, Carlos Cipriano Gonzales.

VER MÁS: La Libertad: Las vías de la sierra continúan bloqueadas

En sesión extraordinaria presidida por el alcalde Mario Reyna Rodríguez, precisó que las intersecciones semafóricas no estaban operativas debido a que se quemaron placas y otros repuestos que no se tenían en el almacén, donde siempre debe haber un mínimo de estas piezas para intervenciones de emergencia.

El año pasado no se había hecho ningún requerimiento y el almacén estaba desabastecido por lo que se tuvo que hacer una compra urgente de 18 tarjetas controladoras y otras piezas.

Las tarjetas controladoras tipo CPU, fuente, hall y controlador rojo programable se instalaron en las intersecciones: Av. César Vallejo / calle Los Zafiros; Ca. Grau / Ca. Gamarra; Av. Víctor Larco / Ca. Los Colibríes; Av. Gerónimo de la Torre / Av. Manuel Vera Enríquez; Av. Perú / Ca. Mantaro y Av. Los Incas / Ca. Huayna Cápac.

Quedó pendiente Av. Fátima con la Vía Evitamiento y cerca de La Hermelinda, dónde la alimentación eléctrica es subterránea, pero hicieron una obra y dejaron cortado este servicio por lo que se piensa hacer la alimentación eléctrica por vía aérea hasta la solución definitiva.

El deterioro de los semáforos se debe mayormente a los cortes y variaciones de energía eléctrica, indicó el funcionario, precisando que actualmente no se cuenta con una central de control. Cada semáforo trabaja de manera regulada y ya no funciona la ‘ola’ con sistema de control centralizado y visualizado para optimizar el servicio, dijo.

RED OBSOLETA

En la sesión se habló de la necesidad de declarar en emergencia la red semafórica y el sistema de control, que es del año 2011 y obsoleto. “El tráfico en la ciudad es crítico y en eso tiene que ver la red semafórica. Hay que ir pensando en elaborar un expediente para renovar el próximo año la red”, dijo el alcalde Mario Reyna.

Al respecto Carlos Cipriano indicó que este mes se comenzó a elaborar el inventario de cruces semafóricos (que tiene 137 cruces) para elaborar el proyecto de implementación de una central de control semafórico para la ciudad de Trujillo; y que se viene haciendo el inventario para requerir lo que sea necesario.

Añadió que este año se ha señalizado con pintura de tráfico color amarillo a sardineles; y color blanco para flechas direccionales, cebras peatonales, línea de carril, zonas escolares, etc., con un aproximado de 60400 metros lineales atendidos; y que se está a la espera de que se culmine el proceso de compra de 83 señales con parantes de fierro y anclajes para mejorar la transitabilidad vehicular y peatonal.

TE PUEDE INTERESAR: