Se beneficiará a  235 mil moradores de la Capital del Calzado. Talleres empiezan esta semana.
Se beneficiará a 235 mil moradores de la Capital del Calzado. Talleres empiezan esta semana.

Con la participación de la sociedad civil, dirigentes y organizaciones sociales de base, la Municipalidad Distrital de El Porvenir inicia esta semana los talleres del presupuesto participativo, a fin de priorizar las obras de cada sector para el Año Fiscal 2024, beneficiando a los 235 mil moradores de la .

VER MÁS: Alcaldes de La Libertad se reúnen con Dina Boluarte y acuerdan atender Educación y salud

El alcalde de esta comuna Juan Carranza Ventura, tras recibir el cronograma de la gerencia de Planificación Presupuesto informó que la convocatoria se realiza en cumplimiento de la Ley N° 28056 “Ley del marco del Presupuesto Participativo”, ordenanza municipal y se realizará desde el miércoles 22 al 28 de febrero del 2023.

El programa proseguirá con las inscripciones y acreditación de los agentes participantes del 1 al 6 de marzo desde las 8:30 a.m. a la 1:30 p.m. en la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto, ubicada en el tercer piso del palacio municipal.

El primer taller de capacitación a los agentes participantes está previsto a realizarse el 08 de marzo en la institución educativa Francisco Lizarzaburu, de 9:00 a.m. a 12:30 p.m. con la exposición del plan de trabajo, recojo de fichas PIP, identificación, priorización y asignación del techo presupuestario. Luego, la segunda fase de concertación con la priorización de proyectos se hará en los días 9 y 10 de marzo con la presentación de las inversiones y ficha de los proyectos de 8:00 a.m. a 4:30 p.m. por mesa de partes de la Municipalidad Distrital de El Porvenir.

El 13 de marzo, en el mismo horario, se hará la evaluación técnica de proyectos por el equipo técnico. El 15 de marzo de 9:00 a.m. a 12:30 p.m. es el segundo taller con la rendición de cuentas, formalización de acuerdos y compromisos del Presupuesto Participativo y elección del Comité de Vigilancia.

Mientras que el 17 de marzo es la tercera fase con la coordinación entre niveles de gobierno con el equipo técnico y articulación de proyectos de competencia para ser aprobados por el Concejo Municipal y estar incluidos dentro del presupuesto institucional de apertura (PIA).

Todo el proceso culminará el 22 de marzo con la formalización e ingreso de los resultados al aplicativo del presupuesto participativo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Informe Final del Presupuesto Participativo 2024 que se remitirá a la Dirección General del Presupuesto Público del MEF y la alta dirección de la MDEP.

“Los dirigentes vecinales, sociedad civil organizada y no organizada de cada barrio y sector serán los actores principales para que sus obras se hagan realidad en cada uno de los sectores para seguir desarrollándose en el ejercicio fiscal 2024″, puntualizó el alcalde Dr. Juan Antonio Carranza Ventura.