En julio de 2022, la Sunat adjudicó al municipio un total de 1,227 bienes, entre los que se encontraban guantes acolchonados, sandalias, lentes de sol, 4 licuadoras y 100 hervidoras eléctricas. (Foto: Difusión)
En julio de 2022, la Sunat adjudicó al municipio un total de 1,227 bienes, entre los que se encontraban guantes acolchonados, sandalias, lentes de sol, 4 licuadoras y 100 hervidoras eléctricas. (Foto: Difusión)

La Contraloría General advirtió a la Municipalidad Distrital de Puquina que las donaciones otorgadas por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), valorizadas en alrededor de 2,000 dólares, no fueron distribuidas en su totalidad a la población beneficiaria y en otros casos se realizó de manera inadecuada.

MIRA ESTO | Tacna: Intervienen Universidad Alas Peruanas por investigación a Joaquín Ramírez

En julio de 2022, la Sunat adjudicó al municipio un total de 1,227 bienes, entre los que se encontraban guantes acolchonados, sandalias, lentes de sol, 4 licuadoras y 100 hervidoras eléctricas.

Denuncian que no recibieron ciertos artículos

En agosto de ese año, el Concejo Municipal acordó que el donativo sea repartido a la población del distrito, teniendo como preferencia a los adultos mayores y hogares con carga familiar (población vulnerable).

El área encargada de realizar el reparto fue la Secretaría Técnica de Seguridad Ciudadana y Defensa Civil del distrito y durante noviembre de 2022 se entregaron los bienes.

TE PUEDE INTERESAR | Tacna: Incautan más de 6,000 libros “piratas” de locales de la avenida Bolognesi

Al respecto, el Informe de Orientación de Oficio N° 003-2023-OCI/0444-SOO señala que los auditores de la Contraloría se entrevistaron con un grupo de beneficiarios de los centros poblados de Alto Lima, Bellavista y el anexo de Chacahuayo. Algunos de ellos refirieron que no recibieron la totalidad de los artículos ofrecidos (hervidores y lentes de sol) y algunos dijeron no haber recibido ningún donativo, pese a estar considerados como personas vulnerables.

Municipio no consignó códigos ni descripción

Se advirtió una discordancia en la relación de las donaciones por lo que la población beneficiaria, habría recibido en menor cantidad los bienes involucrados.

Asimismo la planilla de beneficiarios que elaboró el municipio no consignó el código del artículo ni la descripción completa y solo se consignó en una sola línea “que se entregó dos o más artículos al jefe de familia”. También la columna de cantidad, presenta correcciones y en la columna de firma y huella, se observa que algunos firmaron por otra persona.

En ese sentido, el informe recomendó a la entidad contar con un padrón de pobladores del distrito a fin de determinar la cantidad exacta de población vulnerable y que se elaboren directivas internas que regulen la recepción, almacenamiento y distribución de donaciones recibidas. El informe y sus detalles, fueron comunicados al alcalde distrital para que se adopten las acciones que correspondan.