“Dime qué diario lees y te diré cuál es tu posición política” es la visión de Mariano Torcal en “Creando marca: el papel de las noticias falsas en los medios” (El País 26 07 2022). Sostiene que la publicación de noticias en los principales medios tienen un efecto polarizador entre los ciudadanos, por la fidelidad entre los lectores y el medio al que adhieren.

Si una noticia es publicada en su periódico preferido, aún si es falsa, será creída por el lector que no se esfuerza en verificarla. Eso vende bien y es barato para el medio, porque no tiene que esforzarse en gastar tiempo y recursos para comprobar la veracidad de la información. Es más, algunos publican informaciones falsas a sabiendas de que los lectores fieles las creerán.

Hay un círculo vicioso que no favorece la vida democrática y la tolerancia por ideas diferentes en la medida que la gente solo elija el medio con el que se identifica y dependa de él para sus posturas personales, sin la apertura para leer ideas opuestas que rápidamente son descalificadas. Conservadores leen medios conservadores, liberales los liberales, socialistas los socialistas y todos ellos funcionan como nichos exclusivos en los que no penetran pareceres distintos a los que conectan a los lectores con los medios de su preferencia.

Eso lleva a la polarización y la falta de interacción con ideas diferentes, lo cual es central para la vida democrática.

Ser capaces de ver al menos los dos lados de las posturas polémicas puede ayudar a construir democracia y esa debiera ser una misión imprescindible en toda institución escolar y universitaria.

TAGS RELACIONADOS