San Marcos siempre presente en la vida nacional. El miércoles 13 en el Salón de Grados de Derecho disertamos sobre la dictadura tecnológica. El jueves 14 en el Colegio de Abogados, la Unidad de Postgrado convocó a una conferencia sobre nuestro desarrollo sostenible, organizada por Enrique Cornejo con un notable panel que nos llevó por la amplitud del tema a profundas reflexiones para pensar el Perú desde las diversas perspectivas y  sucesivas crisis que nos colocan muy cerca del estado falliido. Ricardo Marquez, expresidente de la Sociedad de Industrias, abrió fuegos con su vasta experiencia, sobre la necesidad de crear empleo y defender el existente, de las amenazas de la pobreza y el exiguo crecimiento. Desarrolló la urgencia de priorizar sectores para impulsar el empleo productivo de acuerdo a nuestras capacidades y recursos, sin ceder a la ideologización que busca imponer posiciones antiextractivistas. Cecilia Bákula profundizó en los valores que deben surgir de la familia y de la escuela, con atención a los menores y al profesorado que debe ser motivado y socialmente reconocido. Alfredo Marcos la complementó poniendo énfasis en la educación para dar paso a Arturo Seminario, que aludió a la crisis de confianza en el Estado y sus instituciones, que se refleja en la informalidad que crece. Enrique Cornejo finalizó este esfuerzo, que definió como valiosa pausa para la reflexión, con el fin de salir del oscurantismo que nos acecha. La situación crítica exige replantear la organización política y geográfica del país. Recordó para este fin la transversalidad de las regiones que Javier Pulgar Vidal planteó y precisó. Cornejo se aproximó a un nuevo Estado desde la transparencia, la eficacia y la oportunidad. Sus múltiples propuestas sobre lo que podemos hacer como nación, merecen una nota especial. Muchas gracias y felicitaciones.

TAGS RELACIONADOS