La defensa de Arturo Fernández alega que no hay causal para sacarlo del cargo y pide cesen “los maltratos psicológicos contra representante legal de la comuna”. No obstante, el órgano electoral emitió un oficio mediante el cual le exhorta al burgomaestre explicar por qué extendió fecha de la sesión para suspenderlo.
La defensa de Arturo Fernández alega que no hay causal para sacarlo del cargo y pide cesen “los maltratos psicológicos contra representante legal de la comuna”. No obstante, el órgano electoral emitió un oficio mediante el cual le exhorta al burgomaestre explicar por qué extendió fecha de la sesión para suspenderlo.

Golpe por golpe. Mientras el le ha dado un plazo de tres días al alcalde de la , , para que explique por qué aplazó la sesión extraordinaria para debatir su suspensión del cargo, el burgomaestre optó por demandar al órgano electoral y a los regidores, pues alega que están actuando de forma inconstitucional y están vulnerando sus derechos.

VER MÁS: Alistan vacancia contra alcalde de Trujillo, Arturo Fernández

La demanda fue interpuesta ante el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte de Justicia de La Libertad.

Sustento

La defensa legal de Arturo Fernández alega que el JNE y regidores “violan el derecho a la integridad personal de su patrocinado”, pues proceden inconstitucionalmente.

Es más, pide que “cesen los maltratos psicológicos en agravio del representante legal de la comuna de Trujillo por parte del JNE y 15 regidores, quienes insisten en imponer una suspensión del cargo cuando no hay causal para ello”.

La demanda fue admitida a trámite y se ha resuelto otorgar dos días hábiles a los representantes del JNE y regidores para que emitan sus respectivos informes con sus descargos.

LEER AQUÍ: Trujillo: Nuevo revés legal golpea a alcalde Arturo Fernández

Le imponen plazo

Ahora bien, el alcalde Arturo Fernández habría procedido de esta manera, primero, porque el JNE dispuso que los tres pedidos de suspensión contra el burgomaestre se acumulen y, segundo, porque mediante el oficio N°002264-2023-SG/JNE, emitido el 14 de agosto, se le solicita a la autoridad edil brinde sus descargos y argumentos de la extensión de la sesión extraordinaria para debatir su suspensión.

VER AQUÍ: Dirigente de Somos Perú a favor de renuncia de Arturo Fernández, alcalde de Trujillo, al partido

Contexto

Como se ha informado, el alcalde Arturo Fernández tenía un plazo límite que venció el 8 de agosto para convocar a sesión extraordinaria con un único punto de agenda: su suspensión del cargo por haber sido sentenciado en segunda instancia por el delito de difamación agravada, pero el burgomaestre optó por extender la fecha de sesión hasta el 14 de setiembre. Ante ello, el ciudadano Rafael Vera, el abogado Andree Gallo y regidores de la comuna de Trujillo presentaron sendas quejas ante el JNE para que se pronuncie sobre esta situación.

LEER MÁS: Siete funcionarios de la Municipalidad Provincial de Trujillo se alejan de Arturo Fernández

¿Qué dice el JNE?

En ese contexto, el órgano elector al señala en el oficio N°002264: “La queja se sustenta, esencialmente, en el hecho de que usted (Arturo Fernández), con el ánimo de prolongar su permanencia en el cargo, habría cambiado indebidamente la solicitud de acumulación que presentó el quejoso por una petición de adhesión que nunca presentó, y que además ha convocado a sesión extraordinaria de Concejo para debatir su suspensión recién para el 14 de setiembre de 2023″.

“Supongo que el lunes el alcalde debe enviar su informe y la verdad no sé qué es lo qué podría decir. Creo está dando manotazos de ahogado”, expresó el regidor Jorge Vásquez.

LE PUEDE INTERESAR