​Cerro San Cristóbal: Lima y el Rímac se enfrentan por tragedia del bus
​Cerro San Cristóbal: Lima y el Rímac se enfrentan por tragedia del bus

Después de la tragedia, todas las autoridades involucradas han salido prestas a esquivar la responsabilidad por los nueve muertos y los 56 heridos que dejó el despiste y la caída al vacío de un vehículo panorámico de la , que retornaba a gran velocidad a su estación callejera en el Centro de Lima para volver a recoger más turistas nacionales y extranjeros, a fin de llevarlos al circuito del cerro San Cristóbal el pasado domingo. En este contexto se puede entender las apuradas declaraciones que realizaban la tarde del domingo los funcionarios municipales de Lima y el Rímac, cuando todavía no se había terminado de auxiliar a las decenas de personas que quedaron regadas en los terrenos del Club Revólver, por eso ambas comunas terminaron señalándose mutuamente como culpables de este hecho que enluta a hogares peruanos y chilenos.

DISCORDIA. Con el paso de las horas se han aclarado la situación y los papeles empiezan a hablar. Veamos. La autorización del servicio de turismo de la empresa Green Bus la otorgó la Municipalidad de Lima por un periodo de dos años en enero de 2016, así lo confirmó el jefe de la Gerencia de Transporte Urbano (GTU), Álvaro Castro, pero aclaró que la autorización de las rutas por las que circulaban los buses turísticos no están a cargo de su regulación. “La del cerro San Cristóbal no es una vía metropolitana, sino pertenece a la Municipalidad del Rímac”, dijo Castro tras precisar que la ruta no presenta las condiciones adecuadas para el tránsito de estos vehículos y reveló que la empresa Green Bus mantiene un convenio vigente hasta diciembre con el Rímac.

Tras el duro golpe, la gerente de Desarrollo Urbano de la Municipalidad del Rímac, Shirley Mozo, admitió la responsabilidad de su comuna por el descuido de la vía, pero negó la ejecución del convenio con la referida empresa.

“Nosotros hemos firmado un convenio con esa empresa (Green Bus) con el objeto de recuperar el Centro Histórico, pero no entró en aplicación porque no teníamos la administración de las autorizaciones de emisión para la circulación de estos buses”, explicó la funcionaria. Como no podía quedarse con los brazos cruzados, añadió que Green Bus sí tiene una autorización de circulación que emite la Gerencia de Transporte Urbano de Lima y que es de libre circulación por todas las vías. “El acercamiento que tuvimos fue para establecer una ruta, pero como ellos ya tenían la autorización, todo quedó sin efecto”, aseveró.

Responsabilidad. Para el especialista en temas municipales Julio César Castiglioni, la responsabilidad por el accidente es de la Municipalidad de Lima. “Las comunas provinciales se encuentran facultadas para dictar normas complementarias dentro de su jurisdicción y tienen la competencia de fiscalización”, dijo tras agregar que el convenio firmado entre el municipio del Rímac y la empresa Green Bus es ilegal.

Por su parte, el presidente de Luz Ámbar, Luis Quispe Candia, afirmó que el transporte urbano, ya sean taxis, buses turísticos, combis, entre otros, en la ciudad es competencia de la autoridad provincial municipal y que las comunas distritales solo tienen competencia sobre vehículos menores.

CAMBIOS EN EL BUS. En tanto se aclara el litigio entre las comunas, la empresa Green Bus tendrá que asumir una responsabilidad penal si se confirma que sus vehículos solo estaban autorizados para llevar 34 pasajeros y no 56 personas como ocurrió el día de la tragedia. “El bus tenía 16 asientos en el primer piso y 40 en el segundo piso, lo que hace un total de 56 pasajeros, hecho que resulta irregular teniendo en cuenta que, originalmente, la unidad era de un solo piso y al ser modificada para dos pisos no inscribieron los cambios ante la autoridad competente”, denunció un vocero del Buró de Convenciones y Visitantes de Lima (BCVL).

TELEFÉRICO Y FISCALÍA. Por su parte, el presidente Pedro Pablo Kuczynski usó las redes sociales para enviar las condolencias a los deudos del trágico accidente. También dijo que urge la creación de la Autoridad Metropolitana de Transporte y la necesidad de construir un teleférico en el lugar.

Como se recuerda, el proyecto del teleférico que buscaba trasladar a las personas desde el Parque de la Muralla hasta el cerro San Cristóbal fue cancelado en el 2016.

De otro lado, el titular de la 25° Fiscalía Provincial Penal de Lima, Carlos Juárez Muñoz, abrió investigación preliminar para establecer las causas y responsables del accidente de tránsito ocurrido en el cerro San Cristóbal, en el Rímac, que ha dejado diez fallecidos luego de que el bus turístico en el que viajaban se volcara al momento de descender de dicho lugar. También dictó la detención del conductor del bus, Goytzon Bravo Tocas, por el presunto delito de homicidio culposo.

NIEGAN ENTREGA DE STICKER. La Municipalidad del Rímac negó que hayan otorgado stickers con el logo de la comuna como es el caso del bus siniestrado.

"Negamos tajantemente que la Municipalidad del Rímac haya otorgado autorización de funcionamiento o sticker alguno. La procuradoría de la municipalidad hará la investigación y de hallar responsables se hará la denuncia penal", dijo Shirley Mozo, gerente de Gestión Urbana del municipio bajopontino.

Sin embargo, los vecinos del AA.HH. Villa Fátima, en el , afirman que estos stickers lucen todas las unidades que prestan servicio turístico en el lugar.

Puedes leer: 

TAGS RELACIONADOS