1 de 13
Después de 35 años las palabras de este santo pueden aplicarse a la realidad difícil, desigual y complicada por la que transita nuestro país en tiempos de pandemia. Durante su primera visita al Perú en 1985 llegó las ciudades de Lima, Callao, Arequipa, Cusco, Piura, Trujillo e Iquitos.
Juan Pablo II . Foto GEC Archivo Histórico
Papa Juan Pablo II

Después de 35 años las palabras de este santo pueden aplicarse a la realidad difícil, desigual y complicada por la que transita nuestro país en tiempos de pandemia. Durante su primera visita al Perú en 1985 llegó las ciudades de Lima, Callao, Arequipa, Cusco, Piura, Trujillo e Iquitos.

2 de 13
Sobre la justicia social dijo en Villa El Salvador: “Redoblad los esfuerzos en favor de un orden más justo que corrija los desequilibrios y desproporciones en la distribución de los bienes. Para que asi cada persona y familia pueda tener con dignidad el pan para el cuerpo y el pan para el espíritu”.
Juan Pablo II . Foto GEC Archivo Histórico
Papa Juan Pablo II

Sobre la justicia social dijo en Villa El Salvador: “Redoblad los esfuerzos en favor de un orden más justo que corrija los desequilibrios y desproporciones en la distribución de los bienes. Para que asi cada persona y familia pueda tener con dignidad el pan para el cuerpo y el pan para el espíritu”.

3 de 13
En Iquitos Juan Pablo II: “Conozco y me causa profundo dolor, la insuficiente atención que podéis prestar a vuestra salud corporal por falta de médicos y medios para conservar sanas vuestras vidas. Por ello querría pedir al resto del país que no olvide esta zona, necesitada de tantos profesionales que impulsen su progreso espiritual y material”.
Juan Pablo II en el Papamovil . Foto GEC Archivo Histórico
Papa Juan Pablo II

En Iquitos Juan Pablo II: “Conozco y me causa profundo dolor, la insuficiente atención que podéis prestar a vuestra salud corporal por falta de médicos y medios para conservar sanas vuestras vidas. Por ello querría pedir al resto del país que no olvide esta zona, necesitada de tantos profesionales que impulsen su progreso espiritual y material”.

4 de 13
Juan Pablo II dijo en Ayacucho: “En el horizonte del Perú se os presenta una tarea impostergable: trabajar con medios no violentos para restablecer la justicia en las relaciones humanas, sociales, económicas y políticas; siendo así realizadores de reconciliación entre todos, pues al paz nace de la justicia”.
Juan Pablo II . Foto GEC Archivo Histórico
Papa Juan Pablo II

Juan Pablo II dijo en Ayacucho: “En el horizonte del Perú se os presenta una tarea impostergable: trabajar con medios no violentos para restablecer la justicia en las relaciones humanas, sociales, económicas y políticas; siendo así realizadores de reconciliación entre todos, pues al paz nace de la justicia”.

5 de 13
A los jóvenes Juan Pablo II les dijo: “A vosotros jóvenes, os digo: ¡no permitáis que se instrumentalice vuestra eventual generosidad y altruismo! La violencia no es un medio de construcción, ofende a Dios, a quien la sufre y a quien la práctica”.
Juan Pablo II . Foto GEC Archivo Histórico
Papa Juan Pablo II

A los jóvenes Juan Pablo II les dijo: “A vosotros jóvenes, os digo: ¡no permitáis que se instrumentalice vuestra eventual generosidad y altruismo! La violencia no es un medio de construcción, ofende a Dios, a quien la sufre y a quien la práctica”.

6 de 13
En Trujillo dijo el Papa: “Por eso el desempleo, incluso el subempleo, constituyen un mal, y muchas veces una calamidad social. Humilla a las personas y crea sentimientos de frustración, con peligrosas consecuencias psicológicas y morales, especialmente en los jóvenes y en los padres de familia”.
Juan Pablo II . Foto GEC Archivo Histórico
Papa Juan Pablo II

En Trujillo dijo el Papa: “Por eso el desempleo, incluso el subempleo, constituyen un mal, y muchas veces una calamidad social. Humilla a las personas y crea sentimientos de frustración, con peligrosas consecuencias psicológicas y morales, especialmente en los jóvenes y en los padres de familia”.

7 de 13
Finalmente reitera en Villa El Salvador: “Al mismo tiempo que dais ese ejemplo de admirable apertura del espíritu, luchad contra todo aquello que rebaja vuestra situación moral y os sume en el pecado: contra el alcoholismo, las drogas, la prostitución, la mentalidad machista que posterga y explota a la mujer, la promiscuidad y el concubinato. Dad estabilidad a la familia, cuidad a los niños, regularizad vuestras uniones santificándolas con el sacramento del matrimonio”.
Juan Pablo II . Foto GEC Archivo Histórico
Papa Juan Pablo II

Finalmente reitera en Villa El Salvador: “Al mismo tiempo que dais ese ejemplo de admirable apertura del espíritu, luchad contra todo aquello que rebaja vuestra situación moral y os sume en el pecado: contra el alcoholismo, las drogas, la prostitución, la mentalidad machista que posterga y explota a la mujer, la promiscuidad y el concubinato. Dad estabilidad a la familia, cuidad a los niños, regularizad vuestras uniones santificándolas con el sacramento del matrimonio”.

8 de 13
El resultado de la primera visita de Juan Pablo II al Perú superó toda expectativa. El propio Pontífice, ya en Roma, en la Audiencia general del miércoles 13 de febrero de 1985, habló elogiosamente del clima “de la visita que en todas partes estuvo cargado de viva fe, de amor y de confianza hacia la Iglesia”.
Juan Pablo II . Foto GEC Archivo Histórico
Papa Juan Pablo II

El resultado de la primera visita de Juan Pablo II al Perú superó toda expectativa. El propio Pontífice, ya en Roma, en la Audiencia general del miércoles 13 de febrero de 1985, habló elogiosamente del clima “de la visita que en todas partes estuvo cargado de viva fe, de amor y de confianza hacia la Iglesia”.

9 de 13
Tres años después –en 1985- el Papa tuvo la amabilidad de volver a tierra peruana para la clausura del V Congreso Eucarístico Mariano de los países bolivarianos. De esta visita quedó como recuerdo el hermoso himno del Congreso, “Danos hoy hambre de Dios” compuesto por Mons. Juan José Larrañeta; y la llamada “Cruz del Papa” construida con los restos de las torres destruidas por el terrorismo y trasladada al Morro Solar desde su emplazamiento original en Plaza San Miguel.
Juan Pablo II recibido por Fernando Belaunde Terry. Foto GEC Archivo Histórico
Papa Juan Pablo II

Tres años después –en 1985- el Papa tuvo la amabilidad de volver a tierra peruana para la clausura del V Congreso Eucarístico Mariano de los países bolivarianos. De esta visita quedó como recuerdo el hermoso himno del Congreso, “Danos hoy hambre de Dios” compuesto por Mons. Juan José Larrañeta; y la llamada “Cruz del Papa” construida con los restos de las torres destruidas por el terrorismo y trasladada al Morro Solar desde su emplazamiento original en Plaza San Miguel.

10 de 13
El Papa Juan Pablo II  tenía cara bonachona, de joven escribió poemas y piezas teatrales, y representaba al ala conservadora de la iglesia católica.
Juan Pablo II con Fernando Belaunde Terry. Foto GEC Archivo Histórico
Papa Juan Pablo II

El Papa Juan Pablo II tenía cara bonachona, de joven escribió poemas y piezas teatrales, y representaba al ala conservadora de la iglesia católica.

11 de 13
Juan Pablo II fallece el 2 de abril de 2005, en la víspera del día de la divina misericordia, fecha que él instituyó el 30 de abril del 2000 por pedido de la polaca Santa María Faustina Kowalska.
Foto GEC Archivo
Papa Juan Pablo II

Juan Pablo II fallece el 2 de abril de 2005, en la víspera del día de la divina misericordia, fecha que él instituyó el 30 de abril del 2000 por pedido de la polaca Santa María Faustina Kowalska.

12 de 13
Fue beatificado por Benedicto XVI el 1 de mayo de 2011 y canonizado el 27 de abril del 2014, ambos días de la divina misericordia que corresponden al segundo domingo de pascua.
Juan Pablo II . Foto GEC Archivo Histórico
Papa Juan Pablo II

Fue beatificado por Benedicto XVI el 1 de mayo de 2011 y canonizado el 27 de abril del 2014, ambos días de la divina misericordia que corresponden al segundo domingo de pascua.

13 de 13
Sus palabras, su vida y su mensaje son importantes fuentes de inspiración para todos especialmente para las nuevas generaciones. Que tengamos la grandeza de reconocer en este importante santo una ayuda necesaria espiritual en estos momentos difíciles por los que atraviesa nuestro país y el mundo.
AFP
Papa Juan Pablo II

Sus palabras, su vida y su mensaje son importantes fuentes de inspiración para todos especialmente para las nuevas generaciones. Que tengamos la grandeza de reconocer en este importante santo una ayuda necesaria espiritual en estos momentos difíciles por los que atraviesa nuestro país y el mundo.