Conservación del agua es prioridad
Conservación del agua es prioridad

Para prevenir, mitigar y enfrentar los efectos y avances del cambio climático en la región Ayacucho con la participación de los pueblos indígenas, el Consejo Regional de Ayacucho aprobó por unanimidad el Proyecto de Ordenanza Regional: “Creación, Instalación y Funciones de la Plataforma Regional de Pueblos Indígenas para Enfrentar el Cambio Climático”.

PUEDES VER I Ayacucho: Carmen Alto tendrá moderna comisaría tras convenio con el Ministerio del Interior

El informe fue sustentado por el equipo de la Comisión Permanente de Recursos Naturales y Gestión del Ambiente, quienes resaltaron la participación de los pueblos indígenas a través de su sabiduría en el manejo de la naturaleza basados en los principios de reciprocidad y respeto propiciarán la construcción de un mundo resiliente al clima y que va en concordancia con la Política Ambiental Nacional.

Esta instancia tendrá las funciones de formular y proponer políticas, planes y estrategias regionales de medidas de adaptación y mitigación, desde la ciencia y tecnología ancestral de los pueblos indígenas u originarios para enfrentar el cambio climático. Proponer las prioridades regionales, articular y gestionar con otras entidades a nivel regional, nacional e internacional, en función de los acuerdos adoptados y en coordinación con el Consejo Directivo Nacional de la Plataforma de Pueblos Indígenas frente al Cambio Climático (PPICC). Monitorear y evaluar la implementación de la Estrategia Regional de Cambio Climático (ERCC) y fiscalizar los avances realizados en la implementación de las propuestas regionales de medidas de mitigación y adaptación que impliquen a pueblos indígenas.

Gestionar los sistemas de conocimiento desde la ciencia y tecnología ancestral de los pueblos indígenas u originarios en cambio climático, mediante acciones de investigación y sistematización de información para desarrollar capacidades institucionales estatales y de la sociedad civil, que contribuyan a un diálogo respetuoso de saberes y de entendimiento intercultural. Informar a las organizaciones nacionales representativas sobre los flujos de financiamiento provenientes de recursos públicos, privados y de la cooperación internacional, percibidos por el Gobierno Regional para la ejecución de las funciones de la Plataforma Regional.

Para su funcionamiento, elaborará su Reglamento Interno a los diez días de instalada, teniendo como Secretaría Técnica a la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente. La Secretaría Técnica estará encargada de brindar apoyo administrativo al referido Consejo.

Cabe precisar, que esta iniciativa legislativa fue impulsada por dirigentes de la Federación Regional de Mujeres Indígenas de Ayacucho (Feremia) y la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (Onamiap). Asimismo, cuenta con opinion técnica y legal   favorable de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y la Oficina de Asesoría Jurídica, respectivamente.