El Parlamento Andino es un órgano supranacional de la Comunidad Andina que está conformado por representantes de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. (Foto: Archivo/GEC)
El Parlamento Andino es un órgano supranacional de la Comunidad Andina que está conformado por representantes de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. (Foto: Archivo/GEC)

La ceremonia de juramentación de los parlamentarios andinos electos para el periodo 2021-2026 se realizará el martes 27 de julio a partir de las 9.00 horas, informó la Oficialía Mayor del Congreso.

MIRA: Revelador audio: Así operaban ‘Los Ángeles Negros’, banda que cobraba S/82 mil por cama UCI en Hospital Almenara

La actividad se llevará a cabo en el hemiciclo de Sesiones del Parlamento. Debido a las medidas de bioseguridad para prevenir el coronavirus (COVID-19), no estará permitido el ingreso de familiares ni invitados.

Javier Arce Alvarado (Perú Libre), Gustavo Pacheco Villar (Renovación Popular), Leslye Lazo Villón (Acción Popular), Luis Galarreta (Fuerza Popular) y Juan Carlos Ramírez Larizbeascoa (Avanza País) son los nuevos parlamentarios andinos.

Ellos recibieron sus credenciales por parte del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) el pasado 16 de julio en la sede de la Comunidad Andina.

MIRA: Hernando Cevallos: “Es factible que a fines de agosto o la primera quincena de setiembre se dé la tercera ola”

El Parlamento Andino, presidido por Aldofo Mendoza (Bolivia), es un órgano supranacional de la Comunidad Andina que está conformado por representantes de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, elegidos por sufragio universal.

En el caso de Bolivia, Ecuador y Perú los parlamentarios andinos son elegidos para ejercer con exclusividad su función; mientras que en el caso de Chile y Colombia son elegidos para ejercer la condición de legisladores nacionales y de parlamentarios andinos.

Su misión es armonizar las leyes de la región; garantizar la participación ciudadana; fortalecer la integración andina y latinoamericana; regionalizar buenas prácticas de gobierno y políticas de Estado, así como afianzar la identidad y la cultura andina.