En lo que va del año, bancadas de sectores de izquierda y de la derecha han presentado al menos 9 mociones de interpelación contra miembros del actual gabinete ministerial. (Foto: Congreso)
En lo que va del año, bancadas de sectores de izquierda y de la derecha han presentado al menos 9 mociones de interpelación contra miembros del actual gabinete ministerial. (Foto: Congreso)

Las acciones del Gobierno o la falta de las mismas en aspectos cruciales de la crisis política que vive el país ha llevado a que no solo las bancadas de izquierda cuestionen el proceder de la actual gestión, sino que sectores de derechas que en un inicio se mostraron abiertos y dialogantes al régimen de Dina Boluarte hoy formulen mociones de interpelación contra sus ministros.

Solo en los últimos días, diversos grupos parlamentarios presentaron nueve recursos para convocar a cuatro miembros del Gabinete Ministerial, incluido el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola. Las otras mociones están dirigidas a los titulares de las carteras de Educación, Óscar Becerra; de Defensa, Jorge Chávez; y del Interior, Vicente Romero.

Este último acudió ayer al pleno del Congreso para responder tres pliegos interpelatorios formulados por las bancadas de Perú Libre, Bloque Magisterial y Renovación Popular por tres aspectos puntuales: accionar de la Policía frente a las movilizaciones sociales y los fallecidos en las protestas; la intervención a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y la muerte de efectivos en un ataque narcoterrorista en el Vraem.

MÁS RECURSOS. Solo en las últimas 24 horas se sumaron tres nuevas mociones de interpelación a los oficios ya planteados, en algunos casos, a ministros de Dina Boluarte desde fines de enero.

En lo concerniente al premier Alberto Otárola existe una moción de interpelación desde el 1 de marzo, impulsada por la bancada Cambio Democrático - Juntos por el Perú.

El documento recoge interrogantes respecto a las acciones del Gobierno para hacer frente a las movilizaciones en diversos puntos del país.

A este escenario se sumó una nueva moción ayer formulada desde Perú Libre a raíz de la contratación de la excuñada del premier Carola Rodríguez en el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE). En el texto también se incluye una interpelación al titular del sector, Alfonso Adrianzén, por la presunta compra de pruebas rápidas sobreevaluadas por parte del Seguro Social (EsSalud).

Por otro lado, el ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta, deberá responder al Pleno por tres mociones presentadas a raíz la muerte de seis militares tras intentar cruzar el río Ilave, en Puno, el último domingo.

Los textos fueron impulsados por Fuerza Popular, Renovación Popular y Perú Libre.

Por su parte, la bancada de Cambio Democrático - Juntos por el Perú presentó ayer una moción de interpelación contra el ministro de Educación, Óscar Becerra, por sus polémicas declaraciones sobre la participación de madres aymaras en las movilizaciones contra el régimen de Dina Boluarte.

En la víspera, la legisladora Susel Paredes anunció que se encontraba recolectando firmas para una moción también contra el titular del Minedu.

El ministro del Interior, Vicente Romero, respondió ayer al Pleno por tres mociones de interpelación relacionadas al accionar de la Policía Nacional frente a las protestas, la intervención a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y el deceso de policías en un ataque narcoterrorista en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

DEFENSA. Por la tarde, el premier Alberto Otárola, ratificó la voluntad del Gobierno de de acudir al Congreso “las veces que sea necesaria” para dar cuenta a los congresistas “sobre los actos, gestiones y decisiones” que toma a diario el Ejecutivo cuando se formulen pliegos interpelatorios.

No obstante, exhortó al Poder Legislativo a considerar que el país requiere que “sigamos en la perspectiva de consolidar el derecho a la paz y tranquilidad”, que se debe mantener.

“Los ministros tienen la obligación de concurrir las veces que sean necesarias al Congreso para responder por las decisiones. Por supuesto, esperamos una respuesta ponderada, que guarde relación con la necesidad y el estado actual de los hechos en el país”, dijo a la prensa desde Palacio de Gobierno.

ANÁLISIS. En diálogo con Correo, el analista político Luis Benavente consideró que los cuestionamientos a la gestión de Dina Boluarte por parte de grupos de derecha e izquierda muestra que “el Gobierno está satisfaciendo a ningún sector”.

Manifestó que los sectores que apoyaron a la presidenta hoy no ven “una adecuada gestión frente a la crisis de violencia en el país”. Ello en relación al uso de la fuerza por los agentes del orden, y poca protección del Gobierno a los soldados y policías frente a los ataques de turbas violentas.

Precisó que si la inestabilidad política aumenta existe el riesgo de que se genere una vacancia a la presidenta.

“La situación es compleja y vamos a ver qué capacidad tiene el Gobierno para lidiar con esta ofensiva, donde el premier y el ministros tendrán que batirse políticamente en el Congreso”, agregó.

Por su parte, el analista político César Campos consideró que las bancadas de derecha actualmente buscan responder a la inquietudes de sus votantes al convocar a los ministros para responder las acciones de su sector.

Sostuvo que la presidenta Dina Boluarte “no está en el mejor de los momentos” y que no ha podido canalizar de forma adecuada el respaldo de fuerzas políticas tras asumir la Presidencia.

“La actuación de las bancadas de derecha me parece que responde a su legítimo reclamo de, por lo menos, un jalón de orejas al Gobierno”, expresó.

Campos recalcó que el Gobierno debe buscar un diálogo “de la manera más abierta” y transparente, además de trabajar en el proceso de transferencia de poder “que todo el mundo le está reclamando”.