El dictamen de reforma de pensiones de la Comisión de Economía del Congreso, que preside la fujimorista Rosangella Barbarán, plantea -entre sus propuestas- que los afiliados a las Administradoras de Fondo de Pensiones solo paguen comisiones cuando tengan ganancias, ¿qué bancadas respaldan esta propuesta?

LEE TAMBIÉN: Mesa Directiva aprobó elaboración de un retrato para Lady Camones como expresidenta del Congreso

“Se modifica la retribución para las AFP estableciendo una comisión mixta por productividad que considera la rentabilidad del fondo administrado y está integrada por un componente fijo y otro variable asociado a la rentabilidad superior a la rentabilidad mínima establecida por la SBS”, se indica en la propuesta que tuvo el respaldo de la mayoría de este grupo legislativo.

Este dictamen también plantea que se destine automáticamente, como Aporte Complementario con Fin Previsional, el importe equivalente a tres puntos porcentuales del impuesto general a las ventas (IGV) de todas las adquisiciones que realice un ciudadano con su documento nacional de identidad (DNI).

Además, plantea que exista una cuenta individual de capitalización acumulativa (CICA) para los nuevos afiliados a la Oficina de Normalización Previsional (ONP) con las mismas características que las ofrecidas por las administradoras de fondos de pensiones (AFP), además de la participación de las “empresas de operaciones múltiples” y de seguros para ofrecer cuentas individuales de capitalización acumulativa con fines previsionales.

¿TIENE RESPALDO?

En diálogo con Correo, la parlamentaria Ronsagella Barbarán señaló que su propuesta cuenta con el respaldo de la mayoría de integrantes de la Comisión de Economía y espera que esa posición se refleje en el pleno.

Según el congresista Alejandro Soto (APP), la propuesta es buena y busca que el sistema nacional de pensiones se potencie. “Que hayan cuentas individuales en la ONP porque actualmente es un bolsa común que genera más de millones de déficit al Estado peruano”, acotó.

Asimismo, dijo que la propuesta tiene puntos a favor porque hay la posibilidad de que parte se use parte del IGV para las cuentas de los afiliados, además de una pensión mínima. “Es una reforma positiva que debe verse (...) espero que el Ejecutivo apoye esta propuesta “, dijo.

A su turno, Alejandro Cavero (Avanza País) sostuvo que “no habrá debate”, porque se presentará sin que se discuta aún en el pleno. “He votado a favor en la Comisión de Economía pero creo que hay algunos aspectos que se pueden corregir, que tiene que ver con el gasto fiscal”, acotó.

Al respecto, la congresista Kelly Portalatino (Perú Libre) señaló que su bancada tiene algunas observaciones y que presentarán un texto para algunos cambios, además de considerar de qué es un “tema que debe analizarse mejor”.

César Revilla, de la bancada de Fuerza Popular, sostuvo que la propuesta debe contar con apoyo, pero consideró que no es conveniente ponerlo al voto en este momento, porque “es una reforma que merece más análisis”.

Su colega Magaly Ruiz (APP) consideró que es una propuesta buena y debe contar con el respaldo de la mayoría de congresistas. “Creo que el Ejecutivo no debió demorar en dar a conocer su propuesta, esperamos lograr hoy un consenso”, acotó.

Actualización

La propuesta no fue puesto a discusión ayer por el pleno del Congreso, debido a que algunos legisladores quitaron la firma de la exoneración al trámite que se hizo para su agenda.

TE PUEDE INTERESAR

VIDEO RECOMENDADO:


TAGS RELACIONADOS