"Se trata de ver cuáles son las tradiciones que nos han precedido y en las que deberíamos profundizar para definir lo que es el Perú”. Foto: César Bueno
"Se trata de ver cuáles son las tradiciones que nos han precedido y en las que deberíamos profundizar para definir lo que es el Perú”. Foto: César Bueno

Con una historia sobre la adolescencia del cronista Inca Garcilaso de la Vega, se da inicio a la primera novela del escritor y periodista Ricardo Ráez. Bajo el título de “El primer peruano”, de la editorial Maquinaciones, la ficción empieza con la celebración del Corpus Christi en el Cusco, en donde un joven Gómez Suárez de Figueroa -nombre de nacimiento de Garcilaso- participa junto a sus amigos de la fiesta, pero sin la aprobación de su padre, un conquistador español.

“Garcilaso era un joven que tenía amigos, que se enamoraba, que tenía un conflicto con su padre porque él era español y su madre era una mujer inca. [...] El protagonista está entre esos dos mundos, y se asemeja mucho a lo que sucede [hoy] en Perú, porque hay muchos jóvenes que todavía están en esa disyuntiva de a qué cultura pertenezco”, detalla Ráez a Correo.

MIRA AQUÍ: Romina Castro, psicóloga y sexóloga peruana: “Hablar sobre sexualidad previene abusos” (Entrevista)

¿Cómo nace tu interés por la vida del Inca Garcilaso de la Vega?

Las obras principales de Garcilaso que te hablan del Perú son “Comentarios reales” e “Historia del Perú”. Son obras autobiográficas de él. [...] Vi los capítulos en que él describía su vida juvenil y empecé a armar una ficción de cómo pudieron haber sido cinco días de la vida de Garcilaso durante su juventud, y para eso tomé un punto de partida que es el Corpus Christi.

“El primer peruano” trata sobre las familias, el amor, la identidad y las clases sociales...

Es una novela entretenida donde los jóvenes tienen el protagonismo. Hay un torneo de cañas de la época, hay una celebración incaica, hay momentos en que los jóvenes hacen travesuras y [también] están en clases... Es un punto de vista de los jóvenes confundidos que no saben a qué cultura pertenecen, pero al fin y al cabo son jóvenes que ven la vida con optimismo y eso también es importante.

¿Por qué crees que los jóvenes peruanos cuestionan su identidad étnica?

Yo creo que seguimos confundidos. Nos aferramos a imágenes que son muy endebles. Por ejemplo, Machu Picchu es un lugar histórico, pero si no lo interpretas dentro de una estructura te quedas solo con las imágenes de Machu Picchu ocupada por los “Transformers” o Machu Picchu ocupado por “Superman”, y simplemente eso es solo una imagen [del Perú].

¿Retratas también estas confusiones en el texto?

De eso se trata también la novela, de tratar de encontrar esas bases y tratar de no estar confundidos, de ver quiénes son y de dónde vienen los peruanos, cuáles son las tradiciones que nos han precedido y en las que deberíamos profundizar y estudiar para definir lo que es el Perú y qué debemos hacer con el Perú.

Además de la lectura, ¿de qué otras formas se puede profundizar en el Perú?

Vivimos como en un retorno constante en el que repetimos las mismas cosas y, si te das cuenta, desde el principio de la República. [...] Yo creo que el Perú tiene tres traumas definidos, el primero es la Conquista, el segundo la Guerra con Chile y el tercero Sendero Luminoso. Esos tres episodios no los hemos atravesado todavía, porque de alguna manera los olvidamos o solo los interpretamos de la manera que nos hagan sentir bien [...]. No debemos asustarnos con la historia del Perú, debemos más bien leerla y entender por qué sucedieron esas cosas y tal vez así podremos superarla.

¿Por qué leer “El primer peruano”?

Porque Garcilaso es un personaje importante en el Perú. Es el primero que hace una historia del Perú desde el punto de vista de un local, de una persona que vive en la Conquista y que nació en el Cusco. Es la visión de un mestizo. [Además], es una motivación para que la gente lea las obras de Garcilaso, que siempre causaron polémica porque son comentarios que él mismo realizó.


SOBRE EL AUTOR

Ricardo Ráez: Es investigador y periodista. “El primer peruano” fue una de las obras beneficiarias de los Estímulos Económicos para el Libro y el Fomento de la Lectura 2021, al ser un título ganador del concurso nacional convocado por el Ministerio de Cultura.

10 años de investigación se requirió para realizar la novela.

1975 año en que nació, en Lima, el autor del libro “El primer peruano”.

2021 año en que el autor publicó el libro de relatos “Torino”.


TE PUEDE INTERESAR: