"Ayo Teje": El libro que relata historias de las tejedoras de Ayo
"Ayo Teje": El libro que relata historias de las tejedoras de Ayo

El último jueves se presentó en Arequipa el libro Ayo Teje, el cual relata la historia de las tejedoras del distrito rural de Ayo, un pueblo donde se está rescatando la tradición de pushkar y tejer con algodón nativo de hasta tres colores: blanco, marrón y café.

“Lo que hacemos es un arte, estamos defendiendo y revalorando una tradición”. Con orgullo las mujeres del distrito de Ayo, provincia de Castilla, reivindican un esfuerzo que han asumido desde 2015, recuperar para su pueblo un patrimonio inmaterial: el tejido de ponchos, mantos y alforjas con algodón nativo.

Mediante la creación de la Asociación Ayo Teje, un grupo de 18 mujeres, ha logrado que ese poblado, a nueve horas del Arequipa, rescate después de más de tres décadas la tradición por el tejido que amenazaba con extinguirse.

El distrito de Ayo, desde tiempos prehispánicos, reporta presencia del tejido como una tradición ligada al pueblo. Además, constituye uno de los pocos lugares del sur del país donde crece de forma silvestre el algodón nativo.

“Ahora estamos sembrando el algodón para incrementar la producción, nos falta material que antes estaba tirado en las calles por el poco interés que existía en tejer. El proyecto nos está abriendo muchas opciones de desarrollo”, señaló Esther Oviedo, presidenta de la Asociación Ayo Teje.

La historia del proyecto ha sido relatada en un libro: Ayo Teje, fue presentado ayer 15 a las 19:00 horas en la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa.

Los encargados de comentar la publicación fueron Elías Corrales, presidente del Club Victoria de residentes de Ayo; el arqueólogo Ruddy Perea del Museo de Arqueología de la Universidad Católica de Santa María; Franz Grupp, director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Arequipa y Susana Cáceres, en representación de la Asociación Ayo Teje.

“Esta publicación, la segunda que realizamos en Ayo, ratifica el serio compromiso que hemos asumido para fortalecer la identidad cultural del distrito, para nosotros es fundamental seguir en ese camino”, expresó Carlos Diez Canseco, gerente general de la empresa hidroeléctrica Laguna Azul, que desarrolla un proyecto de energía en el lugar; apoya asimismo la Asociación de tejedoras y se encargó de la edición del libro.

TAGS RELACIONADOS