Presentan exposición sobre libros rescatados del incendio en la biblioteca de 1943 [VÍDEO Y FOTOS]
Presentan exposición sobre libros rescatados del incendio en la biblioteca de 1943 [VÍDEO Y FOTOS]

La Biblioteca Nacional del Perú (BNP) presentará el proyecto denominado “Recuperación del Patrimonio Bibliográfico Documental del incendio de 1943 en la  para el registro Memoria del Mundo”. El plan busca rescatar y poner en valor el patrimonio bibliográfico documental recuperado de las cenizas del incendio de 1943 para su postulación al registro Memoria del Mundo, programa que promueve la preservación y el acceso a la herencia documental de la humanidad.

La BNP decidió poner en marcha el proyecto piloto que evidenció las necesidades de identificación de aquellos libros y manuscritos recuperados del incendio, y firmó el convenio con la Oficina de la UNESCO en Lima para dar inicio al proyecto el 15 de diciembre del 2015. Como resultado de esta ardua labor se inventariaron más de cuatro mil bienes, entre incunables, manuscritos, correspondencia, grabados procedentes de atlas europeos del siglo XVII y XVIII, periódicos del siglo XIX, entre obras literarias e históricas valiosísimas que permitirán a los ciudadanos poder recuperar una parte de la memoria cultural del país que creíamos perdida para siempre. Los documentos más relevantes de este material formarán parte de la exhibición denominada “Memoria Recuperada, rescate de los libros quemados de la BNP” que será inaugurada tras la presentación del proyecto en la Sala de Exposiciones y estará abierta al público del 16 de mayo hasta el 07 de junio.

PASADO.

Como se recuerda, el 10 de mayo de 1943, un incendio destruyó valiosísimo material de la Biblioteca que era, junto con las de la Ciudad de México y Río de Janeiro, una de las más ilustres de América, y redujo el edificio a escombros. En tal ocasión, su director era Carlos A. Romero, un octogenario, quien ante el abandono material y tecnobiblográfico, en su oportunidad, no hizo las denuncias correspondientes, con tal de mantener su puesto y, además, no colaboró con los jóvenes catalogadores. La BNP contaba para aquél entonces con cerca de 200000 volúmenes, incluyendo manuscritos e incunables.

Tras el incendio, el gobierno de Manuel Prado nombró a Jorge Basadre como Director de la Biblioteca Nacional. Basadre, con una paciente labor, logró levantar a la BNP de sus cenizas y la convirtió en una institución altamente técnica. El historiador tacneño emprendió la inmediata reestructuración del material bibliográfico, la formación técnica del personal y la reconstrucción del edificio principal. 

Los documentos más relevantes de este material formarán parte de la exhibición denominada “Memoria Recuperada, rescate de los libros quemados de la BNP” que será inaugurada tras la presentación del proyecto en la Sala de Exposiciones y estará abierta al público del 16 de mayo hasta el 07 de junio.

TAMBIÉN PUEDES LEER: