El escritor ruso Fedor dostoievski es considerado el máximo representante de la novela psicológica y más conocido por su obra "Crimen y Castigo", escrita en 1866, donde exploró el comportamiento humano de una forma que sorprendió a lectores y críticos de la época.
Una de sus obras más destacadas y la que es leída por muchos hasta el día de hoy, es "Crimen y Castigo". Trata sobre un joven universitario que asesina a una anciana usurera y se lleva las joyas .Todo esto lo hace por motivo de estudio. Luego, a lo largo de la obra se dará una trama muy larga. Dostoievski relata la historia de un crimen desde un punto de vista distinto al que puede esperarse en una novela policial o de terror. El foco de su texto es el sentimiento de culpa, la justificación o no de actos criminales por la propia consciencia, y el desvelo de saberse realizador de un crimen terrible.
Esta obra fue escrita en el siglo xx pero aun tiene un éxito, si todavía no la leíste, te damos 5 motivos para leer Crimen y Castigo que seguro no podrás dejar pasar:
1) Es considerada por la crítica como la obra magistral de quien en numerosas ocasiones ha suido reconocido como el más destacado exponente de la novela rusa, motivo suficiente para por lo menos considerar su lectura en algún momento.
2) Porque por las condiciones en que fue escrita, permite comprender que para ser un gran escritor no es necesario poseer el mejor escritorio o la pluma más ágil, sino, una historia que contar y una mente ágil para imaginar situaciones fuera de lo común.
3) Revela como pocas obras la otra cara del crimen: el castigo, pero no el castigo institucional o social, sino el de la propia mente. La conciencia, los drásticos giros del pensamiento y un profundo sentimiento de culpa se hacen presentes en este texto, al punto de invadir a sus lectores en una experiencia literaria atrapante y cruda.
4) Porque casi accidentalmente revela una de las máximas teorías respecto a la felicidad: esta no puede alcanzarse con planificaciones y cálculos meticulosos, solo llegará con el sufrimiento necesario que precede a todo momento de gloria.
5) Ningún otro autor ha logrado captar la sensación de pánico del modo en que Dostoievski lo ha hecho en Crimen y Castigo. El perfil psicológico que hace de su personaje es sencillamente brillante.