Perú es uno de los 23 países iberoamericanos que participó en el rodaje del documental.
Perú es uno de los 23 países iberoamericanos que participó en el rodaje del documental.

En tiempo récord, el 30 de abril del 2020, productores de 23 países iberoamericanos grabaron las escenas del documental “El mundo en pausa”, que trata sobre el confinamiento causado por la pandemia por el COVID-19.

El filme, grabado con equipos sofisticados y también celulares, aborda la pluralidad social, racial y cultural en medio de la crisis sanitaria que azota al mundo. El estreno se realizó el 11 de mayo por YouTube y estará disponible gratis hasta hoy en esa plataforma.

“El Mundo en Pausa” evidencia emociones de frustración, alegría y extrañeza pandémica en las vidas de las personas. Es una coproducción de Visiona TV en España. Los países que muestran su cotidianidad son: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Retrato peruano

En el Perú se trabajó con Roberto Barba, director y productor de Transversal Films, quien convo-có a otros profesionales audiovisuales del país.

“Hablé con gente en Iquitos, Cajamarca, Huánuco, Cusco, Puno, Arequipa y Lima, indicando a cada uno de los productores que grabaran lo que quisieran de la pandemia, lo que considerasen necesario mostrar”, señala el cineasta.

El compromiso de Barba fue enviar 11 minutos de material preeditado, de los cuales productores en España iban a decidir qué partes utilizar.  “Del material enviado se han usado tomas de Miguel Piedra y César Cornejo de Lima”.

También participó la comunicadora Irina Neglia de Huaraz, quien puso su voz en quechua para una parte de la canción del documental. “Roberto me dio unos lineamientos para desarrollar y grabar el tema en quechua; es una canción inclusiva que llegará a las personas para explicarles que el mundo está en pausa, pero no porque se haya detenido, sino porque es un momento para reflexionar”, dice Neglia.