Esta asociación sigue recibiendo donativos de libros que están al servicio de los menores, además de realizar talleres como teatro y otros
Esta asociación sigue recibiendo donativos de libros que están al servicio de los menores, además de realizar talleres como teatro y otros

La Asociación de Niños y Jóvenes Ambientalista “ nació un 26 de setiembre de 2002 en el distrito de Alto Larán, provincia de , y surgió bajo el liderazgo de María Cecilia Almeyda Magallanes.

Finalidad

El objetivo de crear la institución era promover los deberes y proteger los derechos de los niños, niñas y adolescentes, además de desarrollar actividades culturales y en favor del medioambiente, teniendo como protagonistas a chicos de 7 a 17 años.Sus integrantes provenían, inicialmente, de los colegios “Nuestra Señora de Fátima” (primaria) y “Ciro Alegría” (secundaria), instituciones representativas del distrito de Alto Larán. La institución empezó realizando jornadas de sembrado creando áreas verdes en hogares, colegios y en la propia comunidad.

Con el tiempo se sumó el docente y gestor cultural Víctor Campos Ñique, quien fue constituyendo un lugar para los libros que, posteriormente, se convertirían en la Biblioteca Comunal “Gotitas de Miel” y que dio origen al espacio de lectura del mismo nombre.

Actividades

El espacio de lectura ha recibido dos importantes dotaciones de libros por parte de la Dirección del Libro y la Lectura del Ministerio de Cultura: el primero en mayo de 2021 y el segundo en diciembre de 2023. Estas dotaciones de libros se ponen al servicio de niños, jóvenes y adultos no solo del distrito, sino también de visitantes que llegan de otros lugares. El espacio de lectura ha procurado poner en contacto a sus lectores con autores diversos de la región.

Adicionalmente, ha propiciado actividades alternativas a las habituales jornadas de lectura como las clases de teatro, marinera y de puchka, este último es el arte del hilado y del tejido de los antiguos peruanos y lo hacen con el denominado, algodón nativo, material proporcionado por el fundo orgánico “Samaca” de propiedad del filósofo y poeta Alberto Benavides Ganoza, quien apoya este tipo de iniciativas, entre otras.

Este año 2023, el espacio de lectura ha recibido significativas donaciones de libros tanto de personas particulares y de instituciones como la Biblioteca Nacional del Perú, que por gestiones de su jefe institucional el Dr. Boris Espezúa Salmón, se obtuvo una significativa dotación bibliográfica, también lo hizo la biblioteca municipal de Chincha. Además recibieron como donativo y del propio autor el libro “El color de los sentidos” del escritor Carlos Rengifo. El libro ganó el XII Premio de Novela Breve de la Cámara Peruana del Libro. El escritor Miguel Ildefonso también se sumó a las donaciones con el libro “Pequeñas historias. Grandes niños”.

Cabe resaltar que para este año 2024 seguirán recibiendo donaciones, pues ya existe el compromiso de varios escritores e instituciones que han visto el trabajo realizado y han expresado su voluntad de alcanzar ejemplares de sus creaciones intelectuales o libros de sus propias bibliotecas.

VIDEO RECOMENDADO