Festival de poesía en Chepén Chepén inicia su décima edición
Festival de poesía en Chepén Chepén inicia su décima edición

El Festival de Poesía en Chepén Chepén cumple 10 años de llevar el amor por la literatura y la cultura del norte del país.

En su décima edición, el evento cultural sin fines de lucro, que cuenta con el respaldo nominal del Ministerio de Cultura, tendrá actividades en Lima y en distintas zonas pertenecientes al Valle de Jequetepeque, como Chepén, Guadalupe y Pacasmayo.

En esta oportunidad, tiene como invitados internacionales a poetas, gestores culturales y educadores: Elvira Hernández (Chile), Sibylle Oesterle (Alemania) y Julia Magistratti (Argentina).

Además, el Festival de Poesía en Chepén Chepén tendrá la participación de autores nacionales como Bruno Polack, Julio Barco, Katherine Medina, Luis Eduardo García, Walter Lingán y Bethoven Medina.

También estará la actriz nacional Vanessa De la Torre, quien presentará su trabajo de Perfopoesía (poesía corporal).

De otro lado, la actividad de “Bienvenida a los poetas” se llevará a cabo mañana, a las 11 a.m., en el Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores (Jr. Ucayali 391, Cercado de Lima).

El Festival, de esta manera, se realizará desde mañana hasta el sábado 7 de setiembre.

Mística

La poeta chepenana Julia Wong, creadora del Festival, contó las motivaciones que tuvo para dar los primeros pasos de esta iniciativa en su provincia natal.

“Nuestra propuesta como festival es llegar a espacios donde no suelen realizarse este tipo de actividades, ya sea por falta de recursos o por simple desinterés; debido a ello, en los últimos años nos hemos enfocado en visitar colegios para que los alumnos se den cuenta de lo cercana que es la poesía a sus vidas, dejándoles una idea que pueda sembrar un interés a futuro. La verdad, hemos tenido gratas experiencias en estas visitas”, sostuvo Wong.

Por su parte, Diego Bardález, coorganizador del evento literario, detalló la esencia del Festival de Poesía en Chepén Chepén, que inició en el 2010.

“Creemos que la poesía ha estado durante mucho tiempo restringida a círculos pequeños; este festival tiene otra mística. Todas las actividades son de ingreso libre, pero tampoco esperamos únicamente que nos vayan a ver; nosotros vamos, salimos, intervenimos espacios, caminamos mucho”, dijo Bardález.