En esta edición, la FIL LIMA conmemorará los 200 años de las batallas de Junín y Ayacucho, eventos históricos que consolidaron la independencia peruana.
En esta edición, la FIL LIMA conmemorará los 200 años de las batallas de Junín y Ayacucho, eventos históricos que consolidaron la independencia peruana.

La Feria Internacional del Libro de Lima (FIL Lima) regresa este año con su vigésima octava edición, una edición imperdible que conmemorará el Bicentenario de la Independencia del Perú. Del 19 de julio al 6 de agosto, el Parque Próceres de la Independencia de Jesús María se convertirá en el epicentro de la cultura y el conocimiento, reuniendo a más de 50 invitados internacionales, 800 actividades culturales y un sinfín de sorpresas para toda la familia.

Un encuentro con la historia y la literatura en el Bicentenario

Este año, la FIL Lima se viste de gala para conmemorar los 200 años de las batallas de Junín y Ayacucho, hitos históricos que marcaron la independencia del Perú. La feria se convierte así en un espacio para reflexionar sobre nuestra identidad nacional, celebrar la riqueza cultural del país y fomentar el amor por la lectura en las nuevas generaciones.

La FIL Lima 2024 ofrecerá una programación cultural de primer nivel, con más de 800 actividades para todos los gustos y edades. Entre las principales atracciones se encuentran:

Más de 50 autores internacionales

Escritores de renombre de diversas latitudes engalanarán los escenarios de la feria, brindando al público la oportunidad de conocerlos de cerca, escuchar sus reflexiones y adquirir sus obras. Entre los invitados destacan:

  • John Boyne (Irlanda): Autor de la aclamada novela El niño del pijama a rayas.
  • Megan Maxwell (España): Autora reconocida por sus novelas románticas, cuya obra ha alcanzado gran popularidad en el público juvenil.
  • Andrés Oppenheimer (Argentina): Escritor y periodista, columnista de The Miami Herald y conductor de “Oppenheimer Presenta” en CNN en Español.
  • Selva Almada (Argentina): Reconocida escritora por obras como Chicas muertas y No es un río, novela finalista del Premio Booker Internacional.
  • Santiago Posteguillo (España): Autor de novelas históricas como Africanus, la Trilogía de Trajano y Yo, Julia, novela ganadora del Premio Planeta 2018.
  • Gabriela Cabezón Cámara (Argentina): Autora de la novela Las niñas del Naranjel, ganadora del Premio Ciudad de Barcelona 2024.
  • Patricio Pron (Argentina): Escritor galardonado por el Premio Juan Rulfo de relato (2004) y el Premio Alfaguara de Novela (2019).
  • Agustina Bazterrica (Argentina): Autora de Cadáver exquisito, libro galardonado con el Premio Clarín de Novela 2017.
  • María Martínez (España): Ha alcanzado gran popularidad en el público juvenil. Sus novelas exploran emociones complejas, familia e identidad.
  • Inma Rubiales (España): Reconocida escritora con más de 160 mil seguidores en redes sociales. Autora de El arte de ser nosotros (2023).

Por otro lado, destacados escritores, artistas e intelectuales peruanos participarán en diversos eventos, compartiendo su visión sobre la cultura peruana y su papel en el desarrollo del país. Entre ellos se encuentran: Alfredo Bryce Echenique, Jaime Bayly, Alonso Cueto, Claudia Salazar Jiménez, Rafael Dumett, Violeta Barrientos, Giovanna Pollarolo y Karina Pacheco.

Un paraíso para los más pequeños

La FIL Lima 2024 no se olvida de los más pequeños del hogar, y les ofrece un espacio lleno de diversión, aprendizaje y creatividad. Con más de 80 actividades infantiles y más de 10 stands dedicados al rubro infantil, los niños podrán disfrutar de cuentacuentos, talleres, obras de teatro, concursos y mucho más.

Un universo de cómics y superhéroes

Para los amantes de las historietas y los cómics, la FIL Lima 2024 ha preparado un espacio especial con más de 15 stands donde podrán encontrar una gran variedad de cómics, novelas gráficas, figuras de acción y merchandising. Además, se desarrollarán actividades culturales de cómic, como charlas con autores, talleres de dibujo y concursos de cosplay.

Un viaje al Bicentenario

En el marco del Bicentenario de la Independencia del Perú, la FIL Lima 2024 presenta la edición Bicentenario, que desarrollará más de 35 actividades culturales, incluyendo exposiciones, conversatorios, presentaciones de libros y eventos artísticos.

Homenaje a la poesía peruana:

La feria rendirá un merecido reconocimiento a la trayectoria y legado literario de la poeta peruana Rossella Di Paolo, figura fundamental de la literatura nacional e internacional. A lo largo de su prolífica trayectoria, Di Paolo ha conquistado a lectores de todo el mundo con su poesía profunda, conmovedora y llena de sensibilidad. Sus versos, impregnados de una profunda reflexión sobre la existencia humana, el amor, la naturaleza y la condición femenina, han dejado una huella imborrable en el canon literario.

Horario de actividades culturales

Este año, la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL Lima) contará con 8 auditorios con capacidades de entre 60 a 500 personas que permitirán el desarrollo de una gran variedad de actividades simultáneas.

La FIL Lima 2024 abre sus puertas a un mundo de experiencias literarias y culturales con un horario especialmente diseñado para que disfrutes al máximo. De lunes a domingo, desde las 11:00 hasta las 22:00 horas, el público accederá a presentaciones de libros, conversatorios, talleres, espectáculos artísticos, firmas de autógrafos y mucho más.

Y para cerrar con broche de oro, podrán disfrutar de los estelares, que se realizan cada día en el auditorio mayor a partir de las 21:30 horas.

La FIL Lima 2024 es un evento para toda la familia. La Cámara Peruana del Libro invita al público a disfrutar de un mundo de libros, cultura y creatividad, y a celebrar la diversidad cultural del Perú y del mundo.

TAGS RELACIONADOS