Peruanos leen más libros impresos que libros digitales
Peruanos leen más libros impresos que libros digitales

Según el informe panorámico de las artes y las industrias culturales en el Perú de este año, realizado por el Ministerio de Cultura, entre el 2010 al 2014. Los peruanos muy a parte que no tenemos aún el hábito de leer, si lo hacemos, es por medio de un libro impreso y no uno digital.

INTERNET Es importante mencionar que, a nivel nacional, la población usuaria de Internet se estima en 38% y se conforma principalmente por usuarios jóvenes entre 19 y 24 años, seguidos por una considerable población de 12 a 18 años. Si miramos la evolución del acceso a Internet en el país entonces observamos un crecimiento del 30% en los últimos 10 años. 

Entonces, viene aquí la pregunta ¿qué hace en Internet ese 38%? ya está claro que leer no, aunque se ve la presencia del libro digital en algunos usuarios desde el 2010 que ligeramente sube en los siguientes años hasta alcanzar su punto más alto en 2013 con 259 títulos; sin embargo, en el siguiente año se registró una caída de más del 50%.

El informe gráfico nos deja ver que, un 93.8% si lee lo hace a través de un libro impreso, y el otro lo hace por medios digitales registrando un 6.2%  de personas que cuando leen lo hacen por medio digital.

GRÁFICO N° 08 PERÚ: LIBROS DIGITALES E IMPRESOS REGISTRADOS, ISBN 2014 (Distribución porcentual)

Es decir, a diferencia de la tendencia mundial en donde el libro digital o electrónico va ganando mayor protagonismo, en nuestro país aún no logramos encontrar la ruta y el modelo necesario para consolidar la presencia del libro digital como una plataforma viable para la comunicación de los contenidos nacionales.

Lo que entra en discusión, es que el crecimiento de peruanos con celulares de alta gama y con acceso a Internet va en aumento, así como las aplicaciones que permiten leer libros on line, sin embargo, la diferencia entre leer libro impreso y uno digital es abismal.

2 LIBROS POR AÑO

En una encuesta realizada en el 2015 para saber si los peruanos leemos o no, se registró que se leía uno u dos libros por año, justificando que no lo hacían por falta de tiempo. Entonces, ¿porqué no se aprovecha el tiempo que se invierte en el celular o en la computadora para leer? por esto mismo, las actividades culturales para incentivar la lecturabilidad en los peruanos están en manos de las entidades encargadas.