Luis Enrique Tord (1942-2017) fue un escritor, historiador y antropólogo peruano que dejó un legado literario sustancial, distinto, tan amplio como su biblioteca o sus amigos.
La voz del autor de Cide Hamete Benengeli coautor del Quijote, en esta oportunidad, llega a través de las palabras de su círculo más cercano e íntimo, y de otros intelectuales que lo conocieron o trabajaron junto a él, en el libro Intuiciones. Testimonios e imágenes para descubrir a Luis Enrique Tord, editado por la fundación que lleva su nombre y escrito por el periodista César Becerra.
La publicación recoge las diferentes facetas de Tord como universitario, periodista e historiador, así como otras no tan conocidas, como padre, esposo y hermano, que complementan la imagen del narrador.
Además de familiares, Becerra conversó con Ricardo González Vigil, Gerardo Chávez, Luis Nieto Degregori, Marco Martos, Fernando de Trazegnies, Eduardo Mazzini, Diego de La Torre, Raúl Vargas, entre otros.
“Siento que Tord logró lo que Borges siempre buscó: que los lectores vayan a las librerías y preguntaran por los libros que inventaba en sus relatos”, dijo González Vigil a Becerra sobre la particularidad de la obra de Luis Enrique Tord.
INÉDITOS
En este acercamiento periodístico a Luis Enrique Tord, el periodista César Becerra escribe sobre los proyectos literarios del escritor y de los cuadernos rojo de tapa dura, marca Minerva, donde se registran los métodos de Tord para abordar la escritura de sus libros.
Entre sus inéditos, se encuentra El Agente Secreto de la Imperial Academia de la Lengua, ambientada en 2077, El Grial y los Incas, una historia sobre Francisco Pizarro, y el diario que escribió cuando era asesor presidencial de Fernando Belaunde Terry.
Además, Intuiciones cuenta con entrevistas realizadas a Tord y un álbum fotográfico de su vida y su obra, así como con cartas y anotaciones.
Una forma de mantener vivo el legado de Luis Enrique Tord.