Iván Muñiz: “Creo que la felicidad no es una bendición, es una decisión”
Iván Muñiz: “Creo que la felicidad no es una bendición, es una decisión”

Dicen que hacer feliz a los demás llena el alma. Y llevar un mensaje de optimismo, esperanza e ilusión, es la misión de vida que a Iván Muñiz Rothgiesser lo hace feliz. Todo comenzó escribiendo en un blog virtual y en vista que llegó a diferentes partes del mundo, decidió transformarlo en un libro. Con su nueva publicación titulada Anécdotas de mi vida 2: aprendiendo a vivir ha recopilado un conjunto de experiencias que llevan a la reflexión y al cuestionamiento sobre hacia dónde queremos ir en nuestra vida.

Luego de veinte años como gerente de Banca Empresarial de un reconocido banco, puesto desde el que motivó a su personal para tener un eficaz servicio de atención, Iván renunció y esa decisión marcó el inicio de su vocación como mensajero de buena vida.

¿Cómo decidiste romper con la rutina del trabajo y hacer lo que te apasiona?

Esta decisión no es algo que se me ocurrió de un día a otro, es todo un proceso. Un día yo estaba en el banco, en el mejor momento de mi carrera, y de pronto pensé: “¿Qué va a ser de mí cuando el banco ya no me necesite?”. Entonces, llamé a mi abogado y él me dijo: “Tú eres un coach porque motivas a tu gente, la acompañas, la aconsejas”. En ese momento no sabía qué era eso, entonces entré a estudiar Coaching en Recursos Humanos. En el 2012 di una conferencia y en el 2013 renuncié al banco.

Tus libros reflejan tu optimismo en el día a día, ¿cómo nace esta filosofía de vida?

Mi papá era una persona muy optimista, él creía mucho en el ser humano con principios, valores, en una persona ejemplar. Mi papá es un referente sobre la buena vibra. Que yo recuerde, siempre he sido así, pero nunca me había planteado en escribirlo.

¿Consideras que ese optimismo es lo que te ha permitido mantener un equilibrio para alcanzar la felicidad? 

Creo que la felicidad no es una bendición, es una decisión. Yo decido ser feliz todos los días de mi vida, hablo de la aceptación porque hay cosas que son difíciles de aceptar, que no son sencillas. El hecho de ser gay no ha sido sencillo en mi vida empresarial, por ejemplo. Pero cuando uno se acepta, todo cambia. A veces el problema no está fuera, está dentro. Si alguien en la calle me insulta, yo no debo molestarme porque le estaría dando el control de mi felicidad a otra persona, y no haré eso de ninguna manera.

Por otro lado, cuéntanos acerca de tu labor como coach en el penal... 

Fue una experiencia genial. Estuve en el penal de Lurigancho y en el de Piedras Gordas como coach, eso ha sido un regalo del universo para mí. Es una cosa gratificante porque la gente necesita la palabra. En Piedras Gordas se pararon para aplaudir al finalizar y lo anotaban todo. Escucharon muy atentos e inclusive los mismos presos sacaron sus blocks y lápices y me pidieron que les firmara autógrafos, ese fue un acto muy tierno. La gente estaba emocionada porque el mensaje de vida que realicé lo preparé mucho.

En el libro mencionas lo importante que es despertar cada día con un propósito de vida, ¿cuál es el tuyo? 

Yo descubrí que mi propósito de vida es llevar un mensaje de optimismo, de ilusión y esperanza. Trato de transmitir que en este mundo se puede vivir feliz y si uno tiene un propósito de vida, es más fácil hacerlo, pero este -el propósito de vida- cambia a través del tiempo. La meta que tenías a los 20 años no será la misma cuando tengas 40.

¿Por qué crees que la gente no conoce esa pieza que le falta para vivir con rumbo? 

Porque vivimos en un tiempo donde paramos corriendo todo el día, no le dedicamos un segundo para agradecer, felicitar, para ver el mundo, es una carrera constante. Vivimos en una competencia constante y no nos damos cuenta de que hay muchas cosas alrededor, y ese alrededor es lo que nos estamos perdiendo.

¿Cuándo dijiste: “Voy a plasmar mis anécdotas en un libro”?

No tenía intención de hacer un libro, pero mi misión de vida es dar un mensaje, entonces dije: “Voy a sacar un libro, pero tiene que ser bonito”. Por eso, este ejemplar tiene la intención de ser un regalo para alguien más.

En cinco años has sumado muchísimas visitas en tu blog, ¿cuál es el secreto? 

El blog tiene más de 220,000 visitas en 5 años y me leen en más de 40 países. Yo escribo en dos idiomas, en español y en inglés. Los principales países son Perú, México, Venezuela, España, Argentina y unos cuantos en Asia.

DATO

Iván Muñiz Rothgiesser. Coach y escritor. Se dedica al coaching personal y ejecutivo. Además, es conferencista, docente universitario y blogger.

220 mil visitas ha recibido el blog Anécdotas de mi Vida, en 5 años.

países ha visitado Iván como coach, entre ellos, EE.UU. México y Panamá.