• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Lima
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Salud
  • Videos
Logo de diariocorreo
Cultura: James Joyce, un poeta irreverente | CORREO
  • APURÍMAC
  • ANCASH
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUÁNUCO
  • HUANCAYO
  • ICA
  • LAMBAYEQUE
  • LA LIBERTAD
  • MOQUEGUA
  • PIURA
  • PUNO
  • SAN MARTÍN
  • TACNA
  • TUMBES
lunes, 1 de marzo de 2021

LEE ESTO | ¿Multarán a quienes no ingresen a local de votación?

Cultura

James Joyce, un poeta irreverente

Carlos Arámbulo traduce y estudia la obra poética del autor del “Ulises” y “Finnegans Wake”

Bryan Paredes

bryan.paredes@prensmart.pe

Actualizado el 04/12/2020 08:40 a.m.

No es un secreto decir que la obra narrativa de James Joyce, en especial sus novelas “Ulises” y “Finnegans Wake”, cambiaron la idea de literatura: lo que era y lo que será después de sus libros.

Sin embargo, en ese gran acontecimiento llamado Joyce, también está la poesía. En realidad, lo poético es un elemento transversal en sus libros, tanto en fondo y forma.

Los pensamientos de Stephen Dedalus, uno de los protagonistas del “Ulises”, tienen una fuerza verbal que solo un poeta le puede dar.

Por ello, sus poemas son piezas claves para aproximarse al universo literario del autor irlandés,

De esta manera, la publicación de su “Poesía completa” (Campo Letrado, 2020) es una gran noticia para los lectores peruanos de Joyce. Y, para los que aún le temen al fantasma del irlandés, una gran oportunidad de iniciarse en su travesía literaria, social y cultural.

LECTURAS. La traducción del libro ha sido hecha por el escritor peruano Carlos Arámbulo, quien también publica un estudio y notas a pie de página para contextualizar los poemas.

Jorge Luis Borges escribió que traducir el “Ulises” era “casi imposible” por el trabajo extraordinario que hace Joyce con el idioma inglés. Por ello, señaló el escritor argentino, “su traductor tiene el deber de ensayar libertades congéneres”.

En el caso de la poesía de Joyce, Arámbulo dirige sus esfuerzos hacia lo que decía Borges, para captar las intenciones del escritor, su irreverencia con el lenguaje, no solo limitándose al sentido.

“En literatura, la traducción es, pues, la expresión de se gran amor que supone hacerse invisible ante la figura del objeto, anular la creatividad propia para hurgar en la del otro y exhibirla para los demás: el traductor debe ser  el parabrisas de un vehículo automático”, señala Carlos Arámbulo en su texto introductorio.

En el libro, se han reunido “Chamber music” (“Música de cámara”), “Pomes penyeach” (“Po(e)mas de a penique”) y otros poemas publicados independientemente, además de una bibliografía básica para que el lector siga explorando.

La música, el amor, el sufrimiento y la intertextualidad son elementos que aparecen en los versos de Joyce, los que Arámbulo comenta, detalla, y hasta propone nuevas lecturas, como el diario amoroso de “Chamber music”, el primer libro que publicó el autor irlandés, o la similitud en el tono y el tema del poema “Plegaria” con “Requisitoria del individuo” del poeta peruano César Vallejo.

El traductor también detecta referencias de la vida de James Joyce que, así como en sus anteriores libros, aportan conocimiento para el entendimiento y una mejor experiencia del lector con los poemas.

La obra poética no solo se ilumina a sí misma, sino también a la narrativa de Joyce y, por qué no, a la literatura que se seguirá escribiendo en el futuro.

Tags Relacionados:

poeta

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

El príncipe Harry confesó cómo se enamoró de Meghan de Sussex

El príncipe Harry confesó cómo se enamoró de Meghan de Sussex

Lady Gaga y todas las veces que sus perros fueron protagonistas de la noticia

Lady Gaga y todas las veces que sus perros fueron protagonistas de la noticia

Se llama Griffin Dohr y asegura que la gente siempre piensa que miente cuando se presenta

Se llama Griffin Dohr y asegura que la gente siempre piensa que miente cuando se presenta

Un gallo de pelea mata a su dueño con el cuchillo que este había atado a su pata

Un gallo de pelea mata a su dueño con el cuchillo que este había atado a su pata

Tiene 16 años y debutó como luchadora profesional de MMA estrangulando brutalmente a su rival

Tiene 16 años y debutó como luchadora profesional de MMA estrangulando brutalmente a su rival

Anya Taylor-Joy y su reacción tras ganar importante categoría en los Golden Globes 2021

Anya Taylor-Joy y su reacción tras ganar importante categoría en los Golden Globes 2021

Anuncios de interés

últimas noticias

Artesano peruano crea mosaicos inspirados en casonas de Lima Colonial

Artesano peruano crea mosaicos inspirados en casonas de Lima Colonial

Centro Histórico: museos, galerías de arte y bibliotecas serán reabiertos desde el 1 de marzo

Centro Histórico: museos, galerías de arte y bibliotecas serán reabiertos desde el 1 de marzo

¿Es Billie Eilish un emblema de la generación Z?: Apple TV+ estrena documental

¿Es Billie Eilish un emblema de la generación Z?: Apple TV+ estrena documental

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados