Juan Carlos Adrianzén: "Hacemos un teatro que toca el corazón, emociona y nos invita a la reflexión"
Juan Carlos Adrianzén: "Hacemos un teatro que toca el corazón, emociona y nos invita a la reflexión"

La falta de apoyo del Estado y de las empresas privadas provoca la desaparición de las iniciativas culturales independientes al poco tiempo de ser concebidas; sin embargo, hay otras propuestas, como la que ofrece Escena Contemporánea, que sobreviven a la exigencia del mercado peruano.

Esta compañía de teatro dirigida por el gestor cultural Juan Carlos Adrianzén -exdirector del Gran Teatro Nacional- junto con el maestro Alberto Ísola y la actriz Magali Bolívar cumple cinco años montando obras que han logrado convocar una buena audiencia por su propuesta “experimental”.

El Cine Edén, El baile, They call me Nina, Work in progress, Estrella negra, Gali Galápago, Este hijo, Casi Transilvania, El continente negro, Nunca llueve en Lima, Tres, El dolor, Bárbaro, La piedra oscura, Cintas de seda y La reunificación de las dos Coreas son los espectáculos teatrales llevados a escena desde el 2013.

“Cumplir cinco años sin apoyo es motivo de celebración”, señala Adrianzén, actual director de Programación del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de Bogotá.

APORTE

El programador resalta que las obras de Escena Contemporánea “están pensadas para tocar el corazón, emocionar e invitar a la reflexión”, a través de fórmulas escénicas.

“Hacemos el teatro que nos gusta, que nos apetece, el que sentimos que aporta a la escena local; es un teatro de mucho riesgo, experimental”, remarca Adrianzén. Asimismo, indicó que “la crítica siempre nos ha tratado bien”, aunque lamenta que no haya muchos espacios de difusión.

Muchas de las obras de Escena Contemporánea no cuentan con actores populares y Adrianzén lo justifica argumentando que “nosotros buscamos al actor ideal; no elegimos a uno que nos ayude a vender las entradas”.

La compañía ofrece espectáculos de danza y teatro contemporáneos. Varios ya se han montado fuera del país.