Lázaro Ramos, actor brasileño: “Nunca pensé que se podía vivir de la actuación”
Lázaro Ramos, actor brasileño: “Nunca pensé que se podía vivir de la actuación”

El experimentado actor brasileño Lázaro Ramos visita por cuarta vez el Festival de Cine de Lima y en esta vigésima edición del certamen viene como invitado especial, acompañado de su esposa, la también actriz brasileña Taís Araújo, quien alcanzó fama por protagonizar la telenovela Xica da Silva (1996).

¿Cómo te ha tratado el Perú? 

Siempre bien, me siento como en casa. Tengo muchos amigos, siempre que vengo acá los encuentro. Vine para saber cómo está el festival, que para mí es uno de los más importantes de América Latina. Aquí yo tuve la oportunidad de conocer, de verdad, a cineastas y a actores en las actividades paralelas que se hacen; de ver las películas; de dialogar y continuar esos diálogos. Yo he viajado a muchos festivales, pero el de Lima tiene estas características que la diferencian de las otras. Aquí sí se crea una conexión.

Y cómo te sientes ahora que vienes como invitado especial, que es como un homenaje por tu carrera...

Muy contento, privilegiado, porque yo sé la inversión que se hace para esto. Me da mucha alegría porque desde muy temprano yo decidí invertir en cine y en teatro y tú sabes que en América Latina esa es una decisión difícil, porque no sabes si esta carrera va a durar, si vas a hacer muchas películas, si siempre vas a tener guiones, directores, etc.; entonces, después de haber venido a Lima con 23 años de edad y volver con 37, esto lo recibo como un cálido abrazo.

¿Cómo ves la industria cinematográfica en América Latina?

Lo veo con alegría y preocupación. Alegría, porque hay muchas buenas películas, siempre que voy a los festivales encuentro historias importantes, bien hechas, hay mucho talento e historias por contar. Y preocupación, porque es una industria que todavía no se ha afirmado, aún no conseguimos ver películas de Perú en Brasil o ver continuamente filmes argentinos en Brasil. Deberíamos hacer un intercambio y crear una red fuerte. Hay cosas que tenemos que hacer para superar esa barrera porque al fin y al cabo somos una sola familia.

Ahora, tú, sin embargo, te hiciste conocido a nivel internacional por tus actuaciones en telenovelas, como Cobras y lagartos (2006). ¿Cómo te ha ido en ese terreno desde tu debut?

Ha sido una locura. Yo nunca imaginé que mi carrera iba a ser así. Yo quería ser actor solo para comunicar, nunca pensé que se podía vivir de esta profesión. Yo nací en Bahía y el mayor trabajo que los actores tenían allí, cuando yo era adolescente, era en el teatro. En ese entonces no pensaba que se podía hacer cine y televisión. Siempre digo que yo estaría contento si hubiera seguido mi otra profesión, que es Bioquímica. Pero hubo un cambio grandísimo después de que hice una obra de teatro para mis amigos, para mi familia. Tuve la suerte de encontrarme con gente que le gustó mi trabajo por ser apasionado, siempre me dedico al máximo para ofrecer al espectador lo mejor posible. No sé qué hubiera sido de mi vida si yo hubiese ejercido la Bioquímica. Ahora quiero proponer historias como director y productor; este ya es otro desafío.

En Sao Paulo estás presentando, como actor y director, una obra de teatro titulada O Topo da Montanha, que narra las últimas horas en la vida de Martin Luther King. ¿Por qué elegiste este personaje?

Porque soy un fan de la historia de Martin Luther King, de los derechos civiles. Esta obra de teatro es muy importante porque jóvenes o viejos, blancos o negros, hombres o mujeres, ven cómo todos somos importantes y por qué todos podemos contribuir para cambiar esta situación de desigualdad y prejuicios. Junto con Taís vamos casi un año con la obra y queremos seguir dos años más.

TAGS RELACIONADOS