J. R. R. Tolkien, lamente detrás de “El Señor de los Anillos"
J. R. R. Tolkien, lamente detrás de “El Señor de los Anillos"

Cada 25 de marzo es motivo de celebración para todos los admiradores del Señor de los anillos. Según el calendario de La Comarca, fue el día que se destruyó el Anillo Único, y se acabó con la amenaza de Sauron. Es por eso que desde el 2003, aprovechando esta peculiar fecha, la Tolkien Society decidió organizar el Tolkien Reading Day: un día en el que es indispensable releer las obras de uno de los mejores autores de estos tiempos.

Ahora con el boom de la serie, muchos encontraron personajes conocidos como Galadriel, a quien ya conocimos en la saga El señor de los anillos. ¿La serie se basa entonces en los libros de J. R. R. Tolkien que ya hemos podido leer? Pues no es el caso. Pero sí hay información que los fans de Tolkien pueden conocer. Lo explicamos más en detalle a continuación:

Descubriendo la Segunda Edad

Según han explicado los creadores de la serie, la trama no se basa en una novela de Tolkien, sino que se nutre de la vasta historia de fondo que el autor mismo concentró en los Apéndices de la trilogía, formada por La comunidad del anillo, Las dos torres y El retorno del rey, que ya se encuentran disponibles en nuestro país en formato de bolsillo.

En estos apéndices Tolkien detalló cronologías, genealogías y notas sobre las lenguas y pueblos de la Tierra Media, narrando los acontecimientos que tuvieron lugar en la Segunda Edad de la Tierra Media, una época anterior a la de los hechos que suceden en El hobbit y El señor de los anillos y que se caracteriza por ser un tiempo de relativa paz.

En este contexto suceden los fanáticos han podido ver en la serie de Amazon Prime Video. Es la calma después de la tormenta, ya que en la Primera Edad la Tierra Media ha vivido sumida en el horror y el conflicto, hasta que el malvado dios Morgoth es derrotado y su aprendiz, Sauron, desaparece.

(Foto: Difusión)
(Foto: Difusión)

MÁS LIBROS SOBRE EL UNIVERSO DE TOLKIEN

Puedes complementar la serie leyendo algunos libros que nos llevan al corazón de la Segunda Edad, miles de años antes de los hechos que viviremos en la Tercera Edad junto a Frodo, Sam y la Comunidad del Anillo o conocer más de la Tierra media desde las épocas de paz hasta la gran guerra del anillo.

“Cuentos Inconclusos” es una colección de relatos sobre la Historia de la Tierra Media desde los Primeros Días hasta el fin de la Guerra del Anillo, pasando por la Segunda Edad y el levantamiento de Sauron, en los que se refieren sucesos que más adelante se narrarán en El Silmarillion y en El Señor de los Anillos.

El libro se concentra en el territorio de la Tierra Media, y comprende elementos tales como el animado discurso en que Gandalf explica cómo llegó a enviar a los Enanos a la famosa reunión en Bolsón Cerrado; la emergencia de Ulmo, el dios del mar, ante los ojos de Tuor en la costa de Beleriand; una descripción detallada de la organización militar de los Jinetes de Rohan; y el viaje de los Jinetes Negros durante la búsqueda del Anillo.

también contiene el único relato que se conserva sobre el extenso pasado, anterior a su caída, de Númenor, y todo lo que se sabe sobre los Cinco Magos, las Palantíri y la leyenda de Amroth.

“Los hijos de Húrin” es uno de los grandes relatos que fundamentan la historia de la Tierra Media y se sitúa en la Primera Edad, cuando elfos, hombres y enanos llevaban unos pocos siglos sobre la tierra. Junto con las historia de Beren y Lúthien, es la historia más mencionada en El Señor de los Anillos y en El Silmarillion como referente del heroísmo y la tragedia en la lucha contra el Mal, en la Primera Edad encarnado en la figura de Morgoth. Una historia trágica de amores imposibles, pasiones incomprendidas y guerras sin cuartel entre el Bien y el Mal. Con hombres, elfos, enanos, orcos y dragones.

“La naturaleza de la Tierra Media” es un libro con detalles de la filosofía, imaginación y subcreación de Tolkien. J.R.R. Tolkien opinaba que “El Silmarillion” era el fundamento para su mundo imaginado, pero a pesar de ser la obra primaria y central, no fue capaz de llevarla a su forma final, y le tocó a su hijo, Christopher, construir la última versión de un ‘Silmarillion’ a partir de los relatos dejados por su padre cuando éste falleció.

J. R. R. Tolkien cumple años: 10 datos que no conocías del escritor de “El Señor de los Anillos”. (Foto: difusión)
J. R. R. Tolkien cumple años: 10 datos que no conocías del escritor de “El Señor de los Anillos”. (Foto: difusión)

Porque, partiendo de un mito cerrado, con un comienzo y un final, el material narrativo había llegado a adquirir una extensión enorme, con importantes personajes que emergían de los Días Antiguos, entre los cuales Galadriel era la más importante. Por lo tanto, Tolkien tuvo que realizar una gran cantidad de “reescrituras” para que El Silmarillion guardase una correcta relación con El Señor de los Anillos.

Los escritos recogidos en “La naturaleza de la Tierra Media” muestran los caminos que Tolkien tomó en busca de una mejor comprensión —más precisa, completa y consistente— de su propia y singular creación. Todos estos escritos revelan nuevos e insospechados detalles de la filosofía, imaginación y subcreación de Tolkien, que resultan sorprendentes, profundos e incluso divertidos.