Liliana Trujillo: “La cólera hacia el otro no es más que rabia hacia uno mismo”
Liliana Trujillo: “La cólera hacia el otro no es más que rabia hacia uno mismo”

La destacada actriz peruana , protagonista de la película , encarna a una oficial de la Policía y madre soltera que se refugia en el alcohol y en los juegos de azar para no pensar en sus problemas y frustraciones. En esta ópera prima de Jonatan Relayze, que ganó el premio a mejor película del Festival de Cine de Lima en 2015, el personaje de Trujillo se encarga a regañadientes de su nieto tras sufrir el robo de sus pocos ahorros por parte de su hija (Cindy Díaz), quien toma el dinero para abortar a su segundo bebé.

La artista nos cuenta en esta entrevista cómo enfrentó su primer rol protagónico, que le otorgó el premio a la mejor actriz del Festival de Cine de Buenos Aires (Bafici).

¿Qué la animó a aceptar este personaje y qué le atrajo del guion en general? 

Mi personaje es complejo. Normalmente no me convocan para realizar un papel así. Es oscuro, amargo, un poco empático, sin mucha calidez, fuerte; es muy humano. Todo ese conjunto me atrajo.

¿Qué sensación le dejó la historia de la película? 

La película tiene una historia poderosa, que normalmente no se suele contar en los cines. El personaje además es muy económico en las palabras. Entonces, eso también es un reto y fue una de las razones para haberlo hecho. Cómo haces para ser lo más veraz posible y transmitir el mensaje con tan poco diálogo. Eso también significó todo un análisis.

Eso es con respecto a su personaje, ¿pero sobre la trama? 

Es que es la vida de gente normal, de gente muy urbana, de ciudad; la mala relación que (Rosa Chumbe) tiene con su hija, con ella misma, con el mundo que está alrededor de ella. Es bueno ventilar una propuesta de guion así. La historia tiene una realidad bastante humana, porque el desánimo, la frustración, es algo que está presente en todos; entonces, es más fácil reconocerse en esta historia.

¿Con qué sentimiento se quedó usted al final de la película? 

Un cierto aprecio por el optimismo, la valoración de los distintos momentos y de la oportunidad de hacer mejor las cosas y ser consciente de no estar tan a la defensiva y agresiva constantemente.

Rosa Chumbe es una película peruana poco común donde hay dos protagonistas mujeres. ¿Cómo toma este detalle? 

Me sorprende que Jonatan Relayze, con la juventud que tiene y siendo varón, haya construido y concebido dos personajes femeninos tan sólidos y con una historia tan fuerte. Por otro lado, creo que responde a un movimiento que hay desde hace algunos años en relación a la escritura, al guion. Yo suelo ver a muchas personas, en las calles, en los micros, como Rosa (Chumbe). Es una constante. Creo que está en los peruanos esa actitud un poco desdeñosa, indiferente, apática. Debe ser por eso que estamos como estamos.

¿Qué reflexión tiene usted acerca del feminicidio? 

Yo creo que hay un tema esencial, que también está en la película, que es la salud mental, y está ligado al personaje de Sheyla (Cindy Díaz), que es una adolescente con embarazo. Creo que los embarazos precoces determinan algunas de las situaciones en las cuales está el país. Hay mujeres que no están preparadas para ser madres. Cuando eres madre, tienes que relegar algunas cosas personales y profesionales porque la maternidad es algo muy fuerte, muy potente. A veces se dejan de hacer algunas cosas para dar prioridad a los hijos o empiezas a darle prioridad a otras cosas y dejas a los hijos de lado. Eso genera una serie de vacíos emocionales que luego se pueden traducir en rebeldía, violentismo. La cólera hacia el otro no es más que cólera hacia uno mismo. La rabia hacia la otra persona es básicamente el miedo a lo desconocido. ¿Pero por qué el miedo te llevaría a matar o agredir y odiar a otro? Eso ya tiene que ver con un tema de salud mental que no es apreciado en el Perú, no es prioridad, no es básico, no es estudiado.

¿Qué concepto tiene usted de la mujer en general? 

La mujer es un ser que cobra fuerza. Generalmente estamos concebidas como seres frágiles, pero creo que es todo lo contrario, tenemos una fuerza ovárica que nos motiva a seguir adelante porque nos sentimos responsables. Quizá todo el machismo que existe en las sociedades hace que nos demos cuenta de que no se van a resolver mucho las cosas si no lo hace una misma como mujer, si no te haces valer, si no enfrentas, si no eres valiente, si no te reincorporas, si no te das una segunda oportunidad. Si eres madre soltera, por tus hijos; si no eres madre soltera, por ti misma. Si sales de una relación complicada, si sales de una familia que no te apoya, igual. La situación de la mujer en general es algo así como o te hundes o te vas para arriba.

PERFIL 

Liliana Trujillo

Actriz peruana

Actuó en 10 películas nacionales, grabó una cinta en Alemania y participó en series peruanas. Recibió el Premio Bafici en 2016 a la mejor actriz por Rosa Chumbe.

CIFRA 

5 ciudades podrán ver Rosa Chumbe: Lima, Ica, Tarapoto, Pucallpa y Arequipa.